Rodrigo Díaz Cruz es profesor e investigador del departamento de antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa, de México. Realizó sus estudios de licenciatura en antropología social y maestría en filosofía de la ciencia en la UAM, y el doctorado en antropología en la UNAM. Ha publicado diversos ensayos sobre la gestión tecnológica y la antropología de la tecnología. Prepara un libro sobre las teorías antropológicas del ritual.
Recibe novedades de RODRIGO DIAZ CRUZ directamente en tu email
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681653620
Sin descuidar el carácter que de institución total tiene la tecnología, la colección de ensayos reunidos en este libro (escritos por expertos mexicanos y de otros países) se propone justamente esclarecer, desde diversas y novedosas perspectivas, la intrincada relación entre los desarrollos e innovaciones tecnológicas y los procesos culturales en las sociedades complejas. Las miradas analíticas que contiene este libro son útiles para indagar las interpelaciones entre tecnología y cultura en las sociedades tradicionales cuando, como en la actualidad, se están diseñando, promoviendo e instrumentando en varios países más y mejores políticas de desarrollo tecnológico.
El estudio del poder y del simbolismo, en su denso entretejido, ha constituido un desafío permanente para la antropología. Los lugares de lo político, los desplazamientos del símbolo hace una reconstruccion tanto de la antropologia politica como de la simbolica que propusiera Victor W. Turner. La obra y trayectoria de este antropologo escoces merecen una relectura desde nuestra circunstancia y para nuestro tiempo: no solo nos ofrece lecciones para comprender el mundo contemporaneo, sino tambien una peculiar sensibilidad.Ademas de ofrecer una relectura de la antropologia politica procesualista, esta obra abunda sobre el abuso del mal que algunos dramas sociales-termino central en la obra de Turner-provocan. Para elucidar los analisis antropologicos del simbolo, surgidos en el seno de una crisis de la concepcion del lenguaje, desarrolla un modelo integrado por dos tradiciones del pensamiento occidental: la latina y la hermetica. No desconsidera la dicotomia que es preciso disolver- entre razon y simbolo: esta ha constituido buena parte de los estudios del simbolismo. Este libro hara compañia a otro, en preparacion, donde se elucidaran los procesos rituales, las peregrinaciones, la antropologia de la experiencia y del performance, temas que han distinguido la obra de Turner.