Roger Deakin (Watford, 1943) fue uno de los protegidos de Kingsley Amis en la Universidad de Cambridge y muy pronto empezó a producir y dirigir documentales, entre ellos dos de la BBC sobre la restauración de su caserío en Suffolk. Su obra «Diarios del agua» (1999; Impedimenta, 2019) donde narra su recorrido por las islas británicas a nado, inspiró otro documental e inauguró la práctica del «wild swimming» en el Reino Unido. Deakin murió en 2006 de un tumor cerebral, y póstumamente se publicaron «Diarios del bosque» (2007; Impedimenta 2023), inspirado en sus excursiones por los bosques más antiguos del mundo, y «Notes from Walnut Tree Farm», una selección de sus diarios de campo.
Recibe novedades de ROGER DEAKIN directamente en tu email
Un delicioso clásico del autor de los «Diarios del agua»: libro de viajes, de paseos bajo las copas de los árboles, que se lee como una plácida novela de aventuras.«Entrar en un bosque es acceder a u
From the walnut tree at his Suffolk home, Roger Deakin embarks upon a quest that takes him through Britain, across Europe, to Central Asia and Australia, in search of what lies behind man's profound and enduring connection with wood and with trees. Meeting woodlanders of all kinds, he lives in shacks and cabins, travels in search of the wild apple groves of Kazakhstan, goes coppicing in Suffolk, swims beneath the walnut trees of the Haut-Languedoc, and hunts bushplums with Aboriginal women in the outback
Como buen inglés, Roger Deakin adoraba el agua. Así que un día de 1996 se lanzó al foso de su casa en Suffolk y se propuso recorrer las islas británicas a nado. Playas, pozas, ríos, estanques y lidos. Acueductos, canales, cascadas y canteras inundadas. Deakin recorrio su pais contemplando la vida desde la perspectiva de las ranas, y fue interceptado por guardacostas, confundido con un suicida e incluso estuvo a punto de ser engullido por un remolino en las Hebridas.Una vibrante oda al inconformismo, a la imaginacion y a la voluntad de actuar con libertad plena. Un viaje inolvidable y una audaz celebracion de la atraccion que el agua sigue ejerciendo en todos los seres vivos.Un dia de 1996, inspirado por El nadador de John Cheever, Roger Deakin emprendio el sueño de su vida: recorrer las islas britanicas a nado. El libro que escribio se convertiria en un clasico de culto.
Inspirado por «El nadador» de John Cheever, el escritor Roger Deakin se lanzó en 1996 al foso que rodeaba su casa en Suffolk y se propuso recorrer las Islas Británicas a nado. Playas, piscinas rocosa
Entrar en un bosque es acceder a un mundo distinto en el cual nos transformamos. Con estas palabras nos invita Roger Deakin a adentrarnos en Diarios del bosque, un libro que bulle con esa curiosidad de la que se nutre la vida. Un texto que desvela el bosque y tambien la madera, ese quinto elemento como parte de comunidades mucho mas grandes, repletas de historias con un amplio e inolvidable elenco de artesanos, artistas, granjeros, mimbreros o recolectores de nueces, asi como de plantas, bardas, pajaros y polillas. Deakin recorre asi no solo su Inglaterra natal: su viaje lo lleva hasta bosques de los Pirineos, Australia o Asia Central, en un intento de rozar con su escritura el duramen de una fascinacion y un amor por la madera, el arbol y el bosque al alcance de muy pocos.