Rollo May Psicoterapeuta de fama internacional, es autor de numerosos libros dedicados a profesionales y también al público general. Entre sus obras traducidas al castellano cabe destacar Libertad y destino en psicoterapia, La necesidad del mito y, publicado por Gedisa, El dilema del hombre.
Recibe novedades de ROLLO MAY directamente en tu email
Nuestros dilemas son la gran variedad y riqueza de la naturaleza humana, por una parte, y su monotonía y mezquindad, por la otra. ¿Cómo reconciliar la mayor generosidad y la extrema crueldad, la capacidad para el razonamiento y la conducta irracional, la confianza en nuestros potenciales creadores y el desesperado pesimismo autoderrotador? Aunque estas polaridades nos han empujado a construir culturas y civilizaciones, sin embargo, no resuelven, sino más bien intensifican nuestros potenciales creadores y el desesperado pesimismo autoderrotador? Aunque estas polaridades nos han empujado a construir culturas y civilizaciones, sin embargo, no resuelven, sino más bien intensifican nuestros sufrimientos anímicos.
En la cultura actual, el amor ya no se aprecia como fuerza de motivación, como energía para adelantar en la vida, y la fuerza de voluntad, en otras épocas considerada como principal factor para decidir racionalmente qué hay que hacer, ha dejado paso a inoperantes e interminables cálculos sobre el decidir cómo decidir. En una época de radical transición como la nuestra no debemos conformarnos con los lamentos. Hay que ir más allá del pesimismo indiferente, buscando las fuentes de estas capacidades en nuestra propia conciencia y en la conciencia colectiva. Aunque estén obturadas, estas fuentes no están agotadas.
La relación entre la vida cotidiana y la mitología se está conviertiendo en uno de los grandes temas de nuestra época. Rollo May relaciona a partir de ello los mitos más influyentes de la Grecia clásica, la Edad Media de Dante, las leyendas europeas o la cultura norteamericana (El Gran Gatsby...), con los sueños y asociaciones propias del hombre contemporaneo, e intenta proporcionar un cierto sentido y una cierta estructura a un mundo cada vez mas desconcertante en el plano etico y moral. Esta es la obra de un psicoanalista convertido a la vez en esteta e historiador de la cultura
En la cultura actual, el amor ya no se aprecia como fuerza de motivación, como energía para adelantar en la vida, y la fuerza de voluntad, en otras épocas considerada como principal factor para decidir racionalmente que hay que hacer, ha dejado paso a inoperantes e interminables calculos sobre el decidir como decidir.En una epoca de radical transicion como la nuestra no debemos conformarnos con los lamentos. Hay que ir mas alla del pesimismo indiferente, buscando las fuentes de estas capacidades en nuestra propia conciencia y en la conciencia colectiva. Aunque esten obturadas, estas fuentes no estan agotadas.Rollo May define la sociedad actual como esquizoide, porque se evitan en medida creciente las relaciones afectivas. En su lugar aparece la apatia, fenomeno peligroso porque guarda una relacion dialectica con la violencia: Esta es el ultimo recurso para llenar el vacio de la falta de relacion.El autor estudia a fondo los problemas del amor en la historia de la cultura, en la civilizacion actual, en las teorias psicosociales y psicoterapeuticas. Tambien analiza en todas sus implicaciones la crisis de la voluntad y su relacion con la incapacidadde desear, a la que define como enfermedad. A continuacion relaciona ambas capacidades mostrando que en la mentalidad moderna parecen incompatibles. Solo una nueva comprension del amor y la voluntad permite volver a unirlas positivamente como potencial personal y motor de la sociedad.