El autor argumenta que lo que puede ser descrito como el periodo nacional en la historia del trabajo ha concluido definitivamente. Por ello, el movimiento obrero puede y debe actuar también transnacionalmente. Ello conlleva la esperanza de poder jugar un papel más importante en la regulación social del sistema económico global, sistema que está por ahora fuera de control. Munck sugiere que estamos ante una nueva versión de la "Gran Transformación" que señalara muchos años atrás Karl Polany, una transformación con enormes implicaciones tanto para los trabajadores como para los sindicatos. Producto de los cambios que la globalización está produciendo, el "viejo" internacionalismo sindical muestra ahora señales de evolucionar hacia un "nuevo internacionalismo" en el que los trabajadores deben ser capaces de armonizar sus intereses comunes mediante nuevas formas organizativas que trasciendan las fronteras nacionales.
Ronaldo Munck enfrenta la teoría marxista a puntos clave del pensamiento crítico actual: el ecologismo, el feminismo, los nuevos problemas económicos y laborales, la tecnología, la religión, el arte y la cultura. Tras la crisis y las fracasadas políticas de austeridad y la creciente desigualdad, el planteamiento marxista está viviendo una segunda vida en la relectura de los movimientos políticos y sociales. ¿Qué nos dice Marx sobre los nuevos valores y la realidad del mundo en el siglo XXI? ¿Nos da pistas sobre lo que nos deparará el futuro? A lo largo de nueve capítulos temáticos Munck repasa la óptica de Marx desde sus textos, la transformación, cuando no manipulación, de sus ideas a lo largo del siglo XX y la vigencia y actualidad de su visión ante el pensamiento contemporáneo.
América Latina está asumiendo una posición cada vez más importante en el escenario mundial, con políticas económicas heterodoxas y audaces experimentos que atraen la atención del mundo en una época caracterizada por una crisis general. Desde la colonizacion europea iniciada en 1500, la region ha jugado un papel clave en la modernizacion y enriquecimiento de Europa y Occidente. Hoy, Occidente esta en crisis, y el discurso de la Ilustracion ha sido puesto en cuestion. ¿Puede America Latina mostrar a Occidente cual es el camino? Con su complejo, dinamico, conflictivo, pero por encima de todo original proceso de desarrollo y aportando una nueva vision de transformacion social y una nueva forma de construccion de hegemonia la region es ya un fascinante laboratorio y, quizas, el espejo del mundo futuro."Ronaldo Munck ha logrado una notable sintesis de la historia de America Latina desde una perspectiva critica global. Basado en conceptos y categorias de Antonio Gramsci y Jose Carlos Mariategui, este libro constituye una importante contribucion para repensar, reinventar y reimaginar America Latina."(Michael Lowy)