El Archivo Casasola está presente en el imaginario colectivo de los mexicanos a través de las fotografías de los héroes revolucionarios; sin embargo, el espectro de temas abordados por los Casasola es mucho más amplio y diverso: de escenas de la vida cotidiana a imágenes de indígenas, personajes públicos, hombres y mujeres trabajando, así como aspectos del desarrollo tecnológico y del crecimiento del país, entre muchos otros.*De regalo este cd por la compra de este libro:Incluye los siguientes temas: 1.Volver. 2. Soledad. 3. La churrasca. 4. Tú y la mentira. 5. Se me hizo fácil. 6. El día que me dijiste. 7. Concha nacar. 8. María tepozteca. 9. Quisiera amarte menos. 10. La noche de mi mal. 11. Hacia la vida. 12. En el último trago.
Este proyecto editorial surge como una necesidad de revisar y revalorar la creación fotográfica producida en México durante ese periodo (1839-1970). Por su fuerza, las imágenes de prensa asumen el hilo conductor y muestran tanto los cambios como las constantes de este pais. Esta publicacion empieza y acaba con reportajes para destacar la constante lucha social que se ha desarrollado en el pais. Los autores no parten desde una postura historicista, sino a traves de la convergencia de las distintas miradas de los fotografos, lo que nos abre nuevas perspectivas a su estudio.
El libro hace recorre el quehacer de Graciela Iturbide desde 1972 hasta 2017. Cuarenta y cinco años de trabajo se reºnen, no con el carácter de muestra retrospectiva sino con la idea de presentar los temas que le han interesado a lo largo de su trayectoria. El lector puede recorrer sus inquietudes esteticas a traves de veinte modulos. Estos constituyen un transito desde sus obras de retrato hasta llegar a una serie de imagenes en que la creadora centra su interes por la geometria estructural de las cosas que aborda. El centro de la publicacion se integra por un apartado que congrega las obras que le han valido fama mundial.