La doctora Rosa Molina es especialista en psiquiatría de la sanidad pública madrileña, Doctora por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Neurociencias, es docente universitaria y coordina la sección de Neurociencia Clínica de la AEN (Asociación Española de Neuropsiquiatría). Con una amplia experiencia en neuropsiquiatría y psicogeriatría, ha publicado diversos artículos científicos y actualmente realiza una importante actividad de divulgación en salud mental a través de su canal de Instagram @dr.rosamolina, el pódcast De piel a cabeza y otros medios de comunicación.
Recibe novedades de ROSA MOLINA directamente en tu email
Tras el éxito de Una mente con mucho cuerpo, la psiquiatra y neurocientífica Rosa Molina nos ofrece en su nuevo libro: Microtraumas, una guía para identificar las heridas emocionales que forman parte de nuestra vida cotidiana.Igual que una herida mal curada se convierte en una cicatriz que deja una marca indeleble en nuestra piel, algunos traumas, como el que haya podido sufrir un niño en la familia por repetidos actos de violencia verbal o de negligencia, tienen un impacto en la persona, que acaba generando un sufrimiento innecesario. De la mano de la psiquiatra Rosa Molina, vamos a descubrir que es realmente un trauma ?un suceso unico y devastador que marca un antes y un despues en la vida de una persona? y como se distingue de un microtrauma ?una herida emocional de menos envergadura que condiciona nuestra vida y nuestra relacion con los demas?. La doctora Molina nos descubre que factores nos hacen mas fragiles contra el sufrimiento y el dolor emocional, como el apego ayuda a construir personalidades resilientes, que fortalezas del caracter debemos desarrollar y como construir una salud mental positiva para aprender a superar tanto nuestras crisis como la perdida de un ser querido. Microtraumas es una guia completa para aprender a deshacernos de las mochilas del pasado, enfrentar las dificultades del dia a dia y lograr ayudarnos a nosotros mismos y a los que nos rodean.
Con este libro he querido continuar el camino del anterior,"Zapateando tangos". Eso sí, dándole algo más de poesía. El tango sigue siendo para mí un bien de la humanidad que, además, no se puede mezclar con el cante intimo y profundo de España, pero ambos son de un pueblo, de un pais. Por eso lo he elegido. Ademas, me gustaria tambien llegar a tal sabiduria escribiendo que gozaria intensamenteintentando compaginar esta disciplina con las historias de otros paises. Es tan importante para mi el tango que, aunque se que es una musica con una trayectoria de minorias en mi ciudad (Madrid), espero alcanzar cuotas y valerme de estrategias para conseguir que se hable tanto de el como yo quisiera. Creo en el sentimiento profundo del tango y espero que mis futuros libros vayan en esa linea, y tambien espero que haya muchas personas dispuestas a leer, escuchar, sentir y amar todas estas historietas sacadas de lugares donde el tango es el señor soberano. Tambien leereis poemas escritos en prosa creados para quienes quieran disfrutar de unos minutos de relajacion recordando buenos momentos y añorando los que no se tienen. Por eso quiero que podais sentir agradables instantes a traves de estas historias sencillas que miran hacia el placer de un sueño probable. No me gustaria reseñar trayectorias mias porque lo unico que quiero, deseo y pretendo es que mientras vuestros ojos se deslicen por sus hojas, solo sean parte vuestra. Para terminar, desearia que me pudierais contar algun dia, si el tango (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad) os ha hecho vibrar. Si es asi, me sentiria plenamente satisfecha.