"El estudio de Winocur y Sánchez Vilela tiene, entre otros méritos, el haber ido más allá del horizonte pedagógico y la valoración fina de los usos tecnológicos para explorar el significado de las TIC en la preservacion y actualizacion de la memoria familiar, la comunicacion de miembros de una comunidad con los que migraron a paises distantes, el acceso a recursos de salud, empleo o servicios que no se tenian. Al dar amplio espacio a las voces y los modos de hablar de actores muy diversos, surge la densidad de las experiencias y no solo las interpretaciones de los investigadores o las intenciones burocraticas de las politicas. Las complejas apropiaciones de las herramientas digitales vuelven claros la potencialidad y tambien los limites de lo que se puede esperar. Todo este material es valiosisimo para diseñar programas educativos, comunicacionales y de los espacios y recursos publicos con un sentido mas realista que el del voluntarismo social o las utopias tecnologicas".
Los medios de comunicación convocan al público a brindar sus testimonios, expresar una opinión o denunciar la conducta de funcionarios. Sin embargo, estos ciudadanos ya no son interpelados en la plaza pública sino en el seno de sus hogares mientras desayunan, en sus automóviles al padecer un embotellamiento de tráfico, o en la oficina cuando trabajan con la computadora. Rosalía Winocur reflexiona sobre la importancia de estos cambios para comprender el papel de los medios en los modos de concebir y practicar la ciudadania.