Esta obra es un paso más en el estudio de la música de tradición oral de Piornal. Realizado conjuntamente desde la música, la antropología y la etnomusicología, ofrece un planteamiento metodológico que puede utilizarse como modelo en la investigación de las músicas de cualquier pueblo de nuestra Comunidad Autónoma y de otras zonas españolas.
Una de las tareas iniciales de todo investigador es la definición del que y el dónde de su investigación. En nuestro caso, el que son los instrumentos tradicionales, y el dónde es la comunidad autónoma de Extremadura. Ambos constituyen la esencia del proyecto Patrimonio material e inmaterial organologico de Extremadura, puesto en marcha por el grupo de investigacion de la Universidad de Extremadura Musica e Identidad en Extremadura (MUIDEX). La necesidad de realizar estudios en profundidad en el ambito del folklore musical, y mas concretamente en el campo de la organologia tradicional, se hace cada vez mas perentoria en esta comunidad autonoma. Con la muerte de cada constructor y tañedor de instrumentos tradicionales, con la desaparicion de cada instrumento o por la perdida inmaterial de su funcionalidad como instrumento musical, se nos va un pedazo de patrimonio musical muchas veces irremplazable. Pretendemos con este proyecto –una de cuyas partes, la catalogacion de los instrumentos tradicionales extremeños se presenta en este libro– aportar una pequeña ayuda al mantenimiento del patrimonio organologico de la tradicion musical extremeña con la cual, unida a otras practicas de investigacion, conservacion y utilizacion de este patrimonio que surgen desde grupo