Rosario Izquierdo, nacida en abril de 1964 en Huelva, es socióloga, escritora y coordinadora de talleres de escritura. En su trabajo literario vuelca su interés en las desigualdades sociales y de género, con especial atención en los obstáculos que encuentran las mujeres para abrirse camino en el trabajo y en la vida. En 2013 publicó con gran éxito de crítica Diario de campo, una novela insertada en ese contexto, donde «la narradora sigue itinerarios vitales que entremezcla con el suyo, y lo hace con inteligencia, dejando bien claro desde dónde mira y por qué, y con una voz cercana, íntima, que nos apela» (Elvira Navarro). La publicación de El hijo zurdo (Comba, 2019) confirmó todas las expectativas puestas en su voz y universo literarios: «Impacta su mirada tanto como la limpieza de su escritura, una limpieza no fría sino atravesada de cálida inteligencia» (Belén Gopegui); «escritura enorme la de Rosario Izquierdo en las dos novelas que hasta ahora ha publicado» (Alfons Cervera).
Recibe novedades de ROSARIO IZQUIERDO directamente en tu email
Una mujer. Un barrio «al que no va nadie». Una revolución de colores.A Pepa se le cae la casa encima estos días: ha pasado los cincuenta, le ronda una menopausia incómoda, la sensación de invisibilidad que da estar en paro y mandar CVs sin respuesta, un marido al que llama el santo Job y una hija que cada día la necesita menos. Así que se echa a la calle a pasear donde nadie la conozca, a darse pena a sí misma, a no pensar. Y en uno de estos itinerarios se topa con el rótulo fluorescente de un salón de manicura, el tipo de sitio al que una mujer como Pepa no ha entrado en su vida.Las uñas de colores cambian en muchos sentidos la vida de Pepa y la de las mujeres que atienden ese salón, Pasión Nails, donde se forjan unos vínculos inesperados que nos hablan de privilegio, de clase, de género y de generación. Una historia sencilla en el mejor sentido, que sucede aquí y ahora, y que nos descubre un mundo en el barrio de al lado.
Una mujer busca, construye y encuentra su identidad trabajando con otras mujeres que viven en precario en los barrios marginales de Sevilla.«Todas las novelas son reaccionarias -me dice un crítico fe
Una mujer busca, construye y encuentra su identidad trabajando con otras mujeres que viven en precario en los barrios marginales de Sevilla.«Todas las novelas son reaccionarias -me dice un crítico f
Rosario Izquierdo, nacida en Huelva en 1964, es socióloga y escritora. En su trabajo literario vuelca parte de sus investigaciones como socióloga, sobre todo en lo que tiene que ver con las mujeres y sus dificultades en el mundo laboral, en pos de una igualdad social y de genero. En 2014 publico con gran exito de critica Diario de campo, insertada en ese contexto, una novela distinta, valiente, que incorpora el registro sociologico a un relato propio en el que se ha desnudado sin tapujos (Micro-revista); ¿Estamos ante una autobiografia? ¿Un experimento textual de antropologia social? ¿Un ensayo? ¿Una novela? Parece mas bien una sabia combinacion de estos generos (Babelia). Es coordinadora de talleres de escritura. Lola es una madre de tendencias progresistas, divorciada y con dos hijos, que asiste a la deriva del menor de ellos, Lorenzo, hacia las oscuridades de un grupo neonazi. Rosario Izquierdo sigue en esta novela la huella de la actualidad mas incomoda, y abunda, al narrar el conflicto de Lola, en la maternidad temprana y el antiguo estigma de ser zurdo: cuando observaba a Lorenzo usar con libertad la cera y los rotus de colores con la mano izquierda, algo se activaba dentro que me procuraba un alivio inexplicable, como si el gesto natural del niño estuviera recomponiendo fracturas interiores que me habian dividido tiempo atras. En el intento por comprender y recuperar a su hijo, Lola se relacionara con Maru, madre de diferente clase social que vive una situacion similar a la suya. De fondo cobran peso el juego de espejos entre mujeres, las periferias de las ciudades o el potencial de las redes de apoyo ante las carencias de quienes han sido madres muy jovenes, temas a los que la autora ya se aproximo desde otro angulo en Diario de campo. Una escritora llena de destreza, con una escritura limpia y afilada, de una precision y de un rigor por momentos deslumbrante (Alejandro Gandara); Impacta su mirada tanto como la limpieza de su escritura, una limpieza no fria sino atravesada de calida inteligencia (Belen Gopegui). En El hijo zurdo R. Izquierdo alterna tres voces narrativas para alcanzar un emotivo e impactante retrato humano.