Entre las violencias antiguas y actuales ejercidas contra las mujeres, ¿es posible establecer sus sustratos, pervivencias y continuidades? ¿Qué puede decirnos el pensamiento grecorromano acerca de la genesis del orden patriarcal, de la mirada androcentrica y misogina, ampliamente descritas y reconocidas en las sociedades contemporaneas? Este libro indaga en estas cuestiones, pero lo hace desde enfoques poco habituales en estudios sobre el mundo antiguo, centrandose en un genero escasamente explorado, la comedia griega y romana, y en la representacion de la gente corriente en sus obras, y tambien a traves del insulto verbal como forma de humor. Explora las formas de violencia de los varones, pero tambien las estrategias de supervivencia de las mujeres en un mundo jerarquizado, incluso se plantea la recurrencia hasta ahora de la violencia sexual en los conflictos armados, tan presentes en la tragedia. Por ultimo, se detiene en la figura de Dido, reina de Cartago, y hace un analisis de genero, a partir de su historia en La Eneida, de los rasgos que convierten a una mujer influyente en una enamorada tragica, que cae en las trampas del amor romantico. Este libro propone asi una mirada intertemporal, un viaje de ida y vuelta entre el pasado y el presente, con el fin de explorar como se leen ahora los textos grecorromanos, como los construimos o interpretamos desde nuestra contemporaneidad y sensibilidad de genero.