El régimen franquista impuso una política de género basada, fundamentalmente, en tres mecanismo: una educación marcada por la ideología de la doctrina católica, el apoyo incondicional a la Sección Femenina de Falange, y un ordenamiento jurídico en el que la capacidad legal de las mujeres se encontraba sujeta a la tutela del varón, garantizando con ello su control social e invalidando cualquier conato de independencia social y económica de las mismas al marginarlas profesionalmente.
José María Jover Zamora fue uno de los principales historiadores españoles del siglo XX. Su obra cubre cronológicamente desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo XX, abarcando ámbitos temáticos muy diversos como los aspectos políticos, culturales, sociales o las relaciones internacionales, entre otros. En este libro se analiza su obra y el lugar que le corresponde en el proceso de la historiografía española contemporánea, situándole entre los eminentes historiadores de nuestro país, y uno de los que más contribuyó a la renovación de la historiografía de esa época.
La imagen de la portada de este libro apunta un momento crucial de la historia de las mujeres: la cara de las dos jóvenes firmantes muestra su felicidad ante el cambio que se inicia en el primer tercio del siglo XX, el de la conquista de derechos politicos, negados historicamente a las mujeres, aunque con excepciones. Consideradas un peligro, no solo por participar en el mundo politico, este libro coral estudia y desmitifica la peligrosidad de las mujeres, y analiza los distintos motivos de esa consideracion. Para ello hace un recorrido por trece mujeres peligrosas, desde el siglo I al XXI, desde Maria Magdalena a Susana Cintado, pasando por Hipatia, Margarita Porete, Leonor de Guzman, la princesa de los Ursinos, la VI condesa de Montijo, Maruja Martinez, Virginia Gonzalez Polo, Teresa Noce, Clara Campoamor, Dolores Ibarruri y Eva Forest. Un elenco de mujeres de muy distinta procedencia y significado en la historia de su tiempo que son estudiadas por especialistas de sus respectivas epocas historicas.