¿Cómo poner en valor la acción educativa de los museos? La respuesta a esta pregunta requiere un tránsito por las múltiples realidades que conforman la educación museal: desde la museografía, hasta las intervenciones de los educadores, pasando por la participacion de los visitantes. En este volumen realizamos un recorrido cuyo punto de partida es la importancia que posee el mensaje expositivo (la seleccion de los objetos, la distribucion espacial del museo, las posibilidades interactivas, el diseño de las actividades) a la hora de dar significado a la coleccion. Estas cuestiones son de especial relevancia para los museos, interesados en conocer como recibe el publico ese mensaje expositivo. Para comprender mejor esta tematica, realizamos un recorrido por el ambito de la evaluacion en los museos, desde las pioneras investigaciones de los años setenta y los estudios de publico, hasta las evaluaciones de corte mas cualitativo y estudios observacionales. Dentro de esta ultima tendencia, entendemos el museo como un espacio de aprendizaje que puede complementar a la escuela. Sin duda, explorar las posibilidades de los museos como recursos para el aprendizaje de las materias escolares es un marco interesante para reforzar la relacion entre ambas instituciones. A este respecto, incluimos dos ejemplos que vinculan museo...
El libro está orientado a resolver los problemas prácticos de la docencia del arte del siglo XX. Para ello se presentan las reflexiones teóricas necesarias para articular el discurso de la relación tería-práctica, con la fundamentación precisa, junto con ejemplos de problemas didácticos y actividades propuestas.