Roxanne Dunbar-Ortiz creció en una zona rural de Oklahoma, hija de un granjero arrendatario y una madre con ascendencia india. Ha pertenecido de forma muy activa al movimiento indígena internacional durante más de cuatro décadas. Se graduó en Historia en el San Francisco State College en 1963, especializándose en Historia. Completó su doctorado en Historia en 1974 en la Universidad de California. Fue profesora en el recién establecido Programa de Estudios Nativo Americanos en la Universidad Estatal de California y ayudó a fundar los Departamentos de Estudios Étnicos y Estudios de la Mujer.
Recibe novedades de ROXANNE DUNBAR ORTIZ directamente en tu email
En La historia indígena de Estados Unidos, Dunbar-Ortiz desafía hábilmente el mito fundador de los Estados Unidos y muestra cómo la política contra los pueblos indígenas era colonialista y estaba diseñada para apoderarse de los territorios de los habitantes originales, desplazándolos o eliminándolos. El programa genocida que el régimen de los colonos de los Estados Unidos desarrolló durante siglos ha sido omitido en gran medida de la historia. Ahora, por primera vez, la aclamada historiadora y activista Roxanne Dunbar-Ortiz ofrece una historia de este país contada desde la perspectiva de los pueblos indígenas y revela cómo los nativos americanos, durante siglos, resistieron activamente la expansión del imperio estadounidense.
Hoy en día en Estados Unidos hay más de quinientas naciones indígenas reconocidas por el Gobierno federal que comprenden casi tres millones de personas, descendientes de los quince millones de nativos que habitaban esas tierras.El programa genocida que los colonos desarrollaron durante siglos ha sido omitido en gran medida de la historia, pero ahora, por primera vez, la historiadora y activista Roxanne Dunbar-Ortiz nos ofrece una historia de Estados Unidos contada desde la perspectiva de los pueblos indigenas.Abarcando mas de cuatrocientos años, nos revela como los nativos americanos, durante siglos, han resistido activamente la expansion del imperio estadounidense, y desafia el mito sobre la fundacion de Estados Unidos, exponiendo como la politica contra los pueblos indigenas era colonialista y estaba diseñada para apoderarse de los territorios de los habitantes originales, desplazandolos o eliminandolos.Una politica que, por cierto, fue muy elogiada en la cultura popular, a traves de escritores como James Fenimore Cooper o Walt Whitman, asi como desde las instituciones gubernamentales y militares mas importantes.