Este libro proporciona una perspectiva general sobre las Leyendas y las Rimas de Bécquer, y sobre vertientes muy diversas de su obra literaria, pero también enfoca cuestiones menos conocidas acerca de la vida de este escritor, como la reacción de sus contemporáneos a su labor como censor de novelas o la posible relación amorosa con una "dama de rumbo". Estudios becquerianos ahonda en la expresión total de su personal y al mismo tiempo universal visión de la vida, la muerte, el amor y el arte, para que el lector pueda compartir esa única experiencia.
En este libro se analizan los cambios generados en la poesía del siglo XIX español por la estética del sensismo, con una nueva visión del ser humano. Aceptar que no es la razón, sino el sentimiento, lo esencial del ser humano o que los gobiernos deben atender a las necesidades de la plebe constituye un peligroso acopio de ideas contrario a las normas tradicionalmente sostenidas por las viejas instituciones y defendidas por la dictadura fernandina. Se estudia la creacion surgida de las nuevas ideas, especialmente la poesia, muy alejada de los modelos italianos y franceses, las causas que determinaron la creacion de una nueva estetica popular y la imitacion de los cantares y otras formas de la poesia popular.