"Los inmensurables aportes de Mendel a mediados del siglo XIX marcan el inicio de la Genética moderna. A partir de este momento la disciplina ha crecido de forma vertiginosa su alcance y trascendencia. Sin embargo y a pesar de su importancia, el conocimiento acumulado es vasto, con frecuencia complejo y en muchas ocasiones no se difunde de forma adecuada entre aquellos no relacionados por completo con su estudio. La necesidad entonces de material que introduzca al lector a los fundamentos de esta apasionante especialidad es patente y adquiere mayor relevancia cuando se manifiesta la gran cantidad de interrelaciones con otras disciplinas.En Introducción a la genética humana el Dr. Rubén Lisker, baluarte y pilar fundamental de la Genética en México, junto con los Dres. Grether y Zentella continúa la exitosa trayectoria de sus ediciones previas en cuyas páginas sus lectores han encontrado conceptos que, por su sencillez y facilidad, abren el panorama de entendimiento de las bases que rigen la herencia humana."
Lisker, RubénDebido al auge que tiene en la actualidad la genética humana y que forma parte de diversos planes y programas de estudio universitarios, los doctores Rubén Lisker y Salvador Armendares, ambos con reconocida trayectoria academica y amplia experiencia clinica, conjuntaron sus esfuerzos para la elaboracion de la presente obra. Introduccion a la genetica humana, esta escrita con un lenguaje directo, claro y sencillo; introduce al alumno en el fascinante campo de la genetica humana, desde los inicios con los griegos y mas tarde Darwin, Galton y Mendel, hasta la genetica medica moderna; familiariza al lector con la terminologia basica y la estructura y funcion del material genetico; expone los principios de la herencia mendeliana y multifactorial, asi como la manera de orientar el consejo genetico para prevenir y tratar las enfermedades hereditarias. En esta edicion los autores abordan los nuevos dilemas de la humanidad, como clonacion, mapeo y secuenciacion del genoma humano, los animales y plantas transgenicos. Asimismo, se tratan temas que hacen de la presente una obra completa, actual y accesible. Es una obra util como texto en facultades y escuelas de medicina y carreras afines, debido a que su contenido se expone de manera directa y se complementa con ilustraciones y cuadros didacticos que refuerzan y clarifican cada uno de los conceptos estudiados.