Esta obra resulta de enorme interés para conocer las prácticas agrícolas de los romanos y su organización comercial y económica. El libro XIV de la obra, que varios autores consideran independiente, versa sobre medicina veterinaria, y el XV es un poema sobre los injertos.El tratado De re rustica (siglo IV d.C.), en catorce libros en prosa y un apendice en versos elegiacos, es una monografia especializada sobre economia agraria, y culmina la tradicion de la literatura agronoma latina, representada en esta coleccion por la obra de Columela. Fiel a este genero y al proverbial pragmatismo romano, Paladio expone con claridad ajena a todo ornato como deben planificarse y realizarse las tareas del campo: eleccion de los emplazamientos, construccion de granjas, crianza de aves de corral y del ganado, uso de aperos, cultivos (sobre todo del olivo y la vid), produccion de vinos y quesos... El criterio cronologico adoptado por Paladio convierte el Tratado en un calendario agricola que inaugura la serie de los almanaques; pero su almanaque se basa exclusivamente en el calendario civil y politico, sin supersticiones astrologicas, lo cual constituye una notable innovacion metodologica. El libro XIV de la obra, que varios autores consideran independiente, versa sobre medicina veterinaria, y el XV es un poema en disticos elegiacos sobre los injertos.La obra, expuesta en un lenguaje claro y conciso y dirigida inicialmente a un publico de nuevos propietarios, resulta de enorme interes para conocer tanto las practicas agricolas de los romanos como, en un plano mas general, su organizacion comercial y economica. El caracter practico del tratado motivo su prolongada pervivencia: relego al olvido las obras de sus predecesores y llego a ser el unico manual agricola al uso desde la temprana Edad Media. Durante los siglos XII-XIV alcanzo su maxima difusion y fue traducido a varias lenguas romance (ingles, italiano...).El Tratado de agricultura resulta de enorme interes para conocer tanto las practicas agricolas de los romanos como, en un plano mas general, su organizacion comercial y economica.