Tres gotas de sangre es un conjunto de relatos cortos de gran fuerza y belleza en los que Sadeq Hedayat, uno de los escritores más notables de la narrativa persa del siglo XX, despliega su extraordinaria prosa. Las historias de Hedayat nos producen conmoción y espanto para luego desembocar en una catarsis como ocurre en la tragedia griega. Como en las narraciones de Kafka, sus ambientes opresivos son el escenario donde se desarrollan desencuentros trágicos, ineludibles e ilógicos con un sentimiento constante de búsqueda de lo auténtico. Sus atormentados protagonistas luchan con denuedo contra un destino aciago e inexcusable que parece trazado para su desgracia, en el que los deseos y los sentimientos desbocados se llevan hasta sus últimas consecuencias.Con pericia de cirujano y delicadeza de joyero, Hedayat nos narra once historias sorprendentes donde deja patente su honda preocupación por los grandes misterios de la naturaleza humana.
"La civetta cieca", scritto nel 1930, pubblicato prima in Francia e poi in Italia, da Feltrinelli, nel 1960, venne salutato come un'opera rivelazione. È un romanzo "kafkiano" che chiede vanamente risposte che nessuno puo dare: "ne il cielo deserto, ne la terra resa muta da coloro che sono privi di ideali" (Pasteur Vallery-Radot). Insieme a "La civetta cieca" viene proposta anche la raccolta di racconti "Tre gocce di sangue" (Feltrinelli 1979). Sono i sette racconti piu significativi di questo autore, in cui si dispiega maggiormente il connubio tra l'indiscutibile eredita delle tradizioni orientali e gli autori europei degli anni trenta e quaranta, da lui scoperti a Parigi.
Un misterioso narrador encerrado en su cuarto cuenta una extraña historia. El ritmo y la magia de la narración se apoderan del lector. Es una obra maestra de la literatura persa contemporánea. Sadeq Hedayat tuvo una formación científica y literaria europea, sin olvidar nunca la propia tradición persa, de la que fue experto cnocedor, traductor y comentarista. Publicó el Búho ciego, su obra fundamental en 1936 en Bombay y en 1941 en Teherán.Se suicidó en París en 1951, tras quemar sus últimos manuscritos.
La lechuza ciega, obra maestra de la literatura iraní del siglo XX, tuvo que escapar de la censura del Irán anterior a la guerra e imprimirse en India, de forma precaria (una exigua tirada en multicopista), en 1936. En 1941 se publico por entregas en la revista Iran y hasta años despues no fue editada como libro. Supuso un verdadero escandalo en la sociedad irani, pero conto desde el primer momento con apasionados defensores, entre los que se contaba Andre Breton. Sadeq Hedayat reproduce en sus paginas el universo alucinado de un fumador de opio que, obsesinado por la imagen de una mujer, se ve inmerso en una realidad ajena, fuera del tiempo y del espacio. Las imagenes creadas por Hedayat, siempre macabras y oniricas, muestran una atormentada e inquietante fascinacion por la muerte, muy cercana a las mejores paginas de Poe. Sadeq Hedayat nacio en Teheran en 1903 y curso sus estudios en Francia, donde publico sus primeras obras. Su formacion europea y su profundo interes por las tradiciones iranies le convirtieron en el primer autor moderno de su pais. En Teheran se sumio en la desesperanza y el escepticismo tras su desalentadora militancia en el partido Tudeh. publico tres volumenes de relatos, penetrantes estudios de las costumbres y supersticiones de su pueblo, tradujo text