El objetivo de estudio es el siguiente: analizar el concepto de empowerment, su aportación al Trabajo Social con Familias, y establecer una aproximación práctica de intervención profesional con herramientas adaptadas a un enfoque centrado en el fortalecimiento y la mejora de las capacidades de las personas y las familias. Desde esta perspectiva, organizaremos la forma en la que se evalua a las familias, se establecen relaciones y se alcanza una comunicacion fluida y abierta. Se ofrece igualmente una amplia relacion de estrategias y habilidades basicas para la intervencion con familias, y finalmente, se indica como concluir de forma productiva y enriquecedora la actividad profesional desarrollada con las familias objeto de atencion del trabajador/a social.
El objetivo básico de este libro es, precisamente, ofrecer a estudiantes y personas interesadas un conjunto de reflexiones y tecnicas que son asumidas por la comunidad científica en el ámbito del Trabajo Social, y que los autores que conforman este libro han podido asumir o utilizar en los proyectos de Trabajo Social en los que han participado a lo largo de sus trayectorias docentes y de investigacion. Los capitulos que componen esta obra se corresponden con el programa de la asignatura del primer año del Grado en Trabajo Social de la UNED, denominado" Fundamentos de Trabajo Social". Este libro supera los planteamientos basados en el mero registro de actuaciones e intervenciones, cada capitulo nos muestra un nivel cientifico de la disciplina altamente desarrollado, pero que continua en su expansion, transformacion y desarrollo.
Cuando nos planteamos editar un libro sobre Modelos de Trabajo Social con Grupos, pensamos en la posibilidad remota de incluir como autores/as de sus capítulos a los creadores o figuras principales de los grandes modelos teoricos y practicos vigentes hoy en dia en trabajo con grupos desde la disciplina del Trabajo Social. Casi todos los autores y autoras norteamericanos de este libro son profesores emeritos y, por lo tanto, estan jubilados, si bien no lo parece, dada su todavia incansable actividad y produccion intelectual. Este hecho nos lleva a pensar que tal vez haya algo en la dedicacion al trabajo con grupos que funciona a modo de Oelixir intelectual" o incluso, de Oelixir para el corazon". Es por ello, que queremos difundir este regalo, transmitir los capitulos de estos autores en el momento actual hace que este libro tenga un valor muy elevado porque nos permiten asistir tanto al planteamiento original de sus modelos como a la revision que hacen de los mismos tras su implementacion, puesta en practica, y evaluacion de forma universal durante decadas. Esta obra completa el catalogo de Editorial Aranzadi.
El presente libro ofrece una propuesta para el Trabajo Social con Familias desde la perspectiva del empowerment. Para ello, en primer lugar, se delimita el concepto de empowerment, señalando sus principales caracteristicas y analizando las diferencias entre el enfoque del empowerment y otros enfoques que se aplican en el trabajo social en general y con las familias en particular. En segundo lugar, se hace operativa la idea del empowerment, diseñando un trabajo guiado por ocho principios que se ponen en practica a lo largo de una dinamica de intervencion en tres fases. Por ultimo, en las conclusiones, ademas de resaltar las principales ideas, se ofrece una guia clara que favorece la aplicacion practica de esta propuesta por parte de los trabajadores sociales. Con ella se intenta contribuir al desarrollo de actitudes y de modelos de organizacion e intervencion que permitan elaborar planteamientos integrales e integradores como respuesta a los retos de nuestras sociedades contemporaneas.