Doctora en Filología por la Universidad de Vigo, es actualmente profesora en la Escuela Universitaria CEU de Magisterio de Vigo. Su labor investigadora, vinculada a diversos proyectos con participación internacional, se ha desarrollado en el ámbito de la literatura castellana del siglo XV, especialmente, en la poesía de cancionero. Cabe destacar, entre sus trabajos la edición de la poesía de Ferrán Manuel de Lando y distintos artículos centrados en el Cancionero de Baena.
Recibe novedades de SANDRA ALVAREZ LEDO directamente en tu email
Este libro ofrece la edición de la obra conservada de Gómez Pérez Patiño, poeta de cancionero cuyas creaciones se enmarcan, fundamentalmente, en el contexto cortesano de Castilla en la primera mitad del siglo XV. La edicion anotada de los textos va precedida por un estudio encaminado al analiza los aspectos biograficos y del proceso transmisor de sus composiciones, que tienen su principal testimonio en la unica copia conservada del "Cancionero de Baena". El tratamiento tematico variado, asi como la busqueda de la perfeccion formal, son rasgos de su poesia que prueban el dominio de la estetica cancioneril y apuntan al reconocimiento que tuvo que alcanzar el autor en su entorno literario.
Fundación Universitaria San Pablo CEU 9788417385279
Literatura Infantil y Juvenil y valores educativos incluye aproximaciones téoricas y reflexiones de relevantes investigadores de la LIJ. También da cabida a aportaciones de futuros formadores o docentes en ejercicio que, aun ajenos hasta el momento a un conocimiento amplio de esta literatura dirigida a los mas jovenes, muestran interes por saber mas de lo que esta les puede ofrecer. ¿Quien es el otro en la LIJ portuguesa y como es representado?, ¿Que autores y autoras clasicas son considerados en la LIJ española?, ¿Cuales son los valores pedagogicos del cuento popular?, ¿Cual es el proceso creativo de un ilustrador? Son preguntas a las que se les da respuesta en los trabajos que conforman la primera y segunda parte de este volumen.Tampoco estan ausentes cuestiones como el tratamiento de la perspectiva de genero en productos literarios pensados para los mas jovenes; el posible uso del rap en las clases de literatura; tematicas como el tratamiento de la Segunda Guerra Mundial en la LIJ gallega; aproximaciones a modalidades editoriales mas recientes (como es el caso del album ilustrado); o analisis de libros de texto para observar la presencia literaria y la apuesta por la LIJ, mas concretamente, por los cuentos psico-afectivos, como herramienta para trabajar en las aulas el valor de la autoestima y el desarroll...