Este tomo IV del Tratado de Medicina Legal y Ciencias Forenses (estructurado en cinco tomos y seis volúmenes), se extiende a lo largo de 63 capítulos. Sus coordinadores han conseguido aunar a magistrados, jueces, fiscales, juristas, medicos forenses, especialistas en medicina legal, psiquiatras, psicologos, pediatras, cirujanos, ginecologos, patologos, oncologos y profesores universitarios de las principales instituciones publicas y privadas de nuestro pais. En el presente tomo se abordan, de entrada, los problemas etico-legales que derivan de la medicina reproductiva, obstetricia y ginecologia legal y forense. Cuestiones tan importantes como, la transexualidad en el ordenamiento juridico español y europeo o las agresiones sexuales y su valoracion medica y consideracion penal, completan esta primera seccion. La Seccion 8, Pediatria Legal y Forense, se inicia con el estudio de los temas juridicos vinculados a menores tanto desde el punto de vista penal, civil o de derecho sanitario, entrando en profundidad en la cuestion de la minoria madura, el secuestro internacional/parental de menores Los temas de patologia forense infantil son exhaustivamente tratados y referenciados al tomo III del Tratado. A partir de este momento se suceden capitulos con contenidos esenciales como la identificacion del recien nacido, el "robo de bebes", el maltrato infantil, el Munchausen por poderes, el asi llamado sindrome de alienacion parental, el ciberacoso en las redes sociales, el child grooming/cyberbulling o cuestiones sobre psicologia juridica del menor, para concluir con temas juridicos relevantes en esta seccion como las cuestiones relativas a la custodia compartida o la adopcion monoparental y por parejas estables. A continuacion, se examina tambien de forma monografica la cuestion de la violencia, especialmente desde la optica de las victimas con especial dedicacion a la violencia sobre la mujer, pero sin dejar de lado los conflictos vinculados a los agresores en sus diferentes tipos y situaciones sociologicas. Por ultimo, el tomo IV concluye con temas que se dedican a analizar y diferenciar el fenomeno de los grupos urbanos violentos, las bandas, las sectas y el terrorismo tanto en perspectiva sociologico-descriptiva, como psicologica y, obviamente, juridica.
Ver más