(Madrid, 1994). Es músico, escritor y también tiene un trabajo de verdad. Desde 2017 firma el blog Sonajero. Tras un periodo de formación, deja lo anglo para volverse un afrancesado, sin perder nunca las raíces. Más que nada, es un tipo con suerte.
Recibe novedades de SANTIAGO ISLA directamente en tu email
"Buenas noches, Jane, equis tumbada, interrogante que duerme boca arriba. Sabes a humo y a ginebra. Tu belleza no se acaba ni se extingue, simplemente se transforma. Dejas al huir una herencia confusa y nombre de bolso. Tuya es la mano que mece los deseos de los hombres."La ciudad, la noche y la busqueda de un amor ideal nunca alcanzado construyen esta deslumbrante novela a caballo entre la poesia y la ensoñacion. El protagonista, un hombre joven que no encuentra su sitio, vaga entre la oscuridad y la vigilia de una ciudad que duerme y lleva sus pasos desde Madrid a Paris, como un romanticoflaneurdel siglo XXI en un recorrido que derrocha tanto ingenio como luminosidad.El paseante ira descubriendo como se derrumba su mundo construido en torno a privilegios heredados. Unos antepasados ilustres que se desdibujan, un secreto que desvela una historia de amor prohibido, una niña inocente que no lo es tanto le enfrenta contra su impostura. Y al fondo la vida que late como en un escenario en donde nada es lo que parece. O si.
Una tragicomedia rabiosamente actual. Una novela generacional.En Madrid, la joven generación del desencanto sigue sobreviviendo en sus trabajos precarios sin mayor horizonte que el día siguiente, agarrada a sus aficiones con una obsesion no exenta de la melancolia que impregna los finales de epoca: la musica, las fiestas, las marcas, el coleccionismo de chicos y chicas, la gastronomia y mucho de ese amor ideal que Ginsberg consideraba el peso del mundo. Este es el paisaje en el que vive Ignacio Benavides, quien, para complicarlo aun mas, ha elegido como tabla de salvacion la literatura, eso de lo que ya sabemos que es muy dificil vivirA no ser que tengas contactos en las productoras de contenidos: y eso es lo que le acaba de suceder. Con la ilusion de ver sus sueños cumplidos y de redimirse de su propiospleen, Ignacio empieza a frecuentar a los conseguidores del pijerio cultural madrileño que viven de las rentas y a las musas de carton piedra que los acompañan.Santiago Isla sigue siendo unflaneur en esta novela sobre las promesas, las decepciones, la frustracion, con ese narrador connotado, ironico y autocritico que, sin embargo, conserva la esperanza de un ultimo tren hacia el futuro. El joven autor marca distancia con un estilo tremendamente personal y confirma los dones con los que se califico su primera novela: frescura, luminosidad, altura, elegancia, inteligencia y entusiasmo.
"Buenas noches, Jane, equis tumbada, interrogante que duerme boca arriba. Sabes a humo y a ginebra. Tu belleza no se acaba ni se extingue, simplemente se transforma. Dejas al huir una herencia confusa y nombre de bolso. Tuya es la mano que mece los deseos de los hombres….»La ciudad, la noche y la búsqueda de un amor ideal nunca alcanzado construyen esta deslumbrante novela a caballo entre la poesía y la ensoñación. El protagonista, un hombre joven que no encuentra su sitio, vaga entre la oscuridad y la vigilia de una ciudad que duerme y lleva sus pasos desde Madrid a París, como un romántico flanêur del siglo XXI en un recorrido que derrocha tanto ingenio como luminosidad.El paseante irá descubriendo cómo se derrumba su mundo construido en torno a privilegios heredados. Unos antepasados ilustres que se desdibujan, un secreto que desvela una historia de amor prohibido, una niña inocente que no lo es tanto le enfrenta contra su impostura. Y al fondo la vida que late como en un escenario en donde nada es lo que parece. O sí.