Desde 1952, con la aprobación de la Santa Sede, los sacerdotes diocesanos pueden vincularse con el Opus Dei. Desde entonces, varios miles de ellos han pertenecido a esta institución o se han beneficiado de su carisma a traves de la Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz. Este libro analiza el interes de papas, obispos y sacerdotes por la santidad y el asociacionismo del clero en el siglo XX, hasta el concilio Vaticano II. Tambien el Opus Dei les brindo ayuda y compañia. Aqui se narra por vez primera que movio a Escriva de Balaguer a interesarse por el clero diocesano, quienes fueron sus colaboradores en esa tarea, y a que obedecio la acogida y el rechazo que la Sociedad sacerdotal tuvo entre curas y obispos españoles.
Desde 1952, con la aprobacion de la Santa Sede, los sacerdotes diocesanos pueden vincularse con el Opus Dei. Desde entonces, varios miles de ellos han pertenecido a esta institucion o se han benefciado de su carisma a traves de la Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz.Este libro analiza el interes de papas, obispos y sacerdotes por la santidad y el asociacionismo del clero en el siglo XX, hasta el concilio Vaticano II. Tambien el Opus Dei les brindo ayuda y compania. Aqui se narra por vez primera que movio a Escriva de Balaguer a interesarse por el clero diocesano, quienes fueron sus colaboradores en esa tarea, y a que obedecio la acogida y el rechazo que la Sociedad sacerdotal tuvo entre curas y obispos espanoles.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431321581
Biografía política de Pedro Segura y Sáenz, sucesivamente obispo de Valladolid, Coria, Burgos, Toledo y finalmente Sevilla, entre 1916 y 1957. Expulsado de España en 1931, la República y parte de la Guerra Civil española transcurrieron para él en Roma, exiliado. Fue un eclesiástico central de la primera mitad del siglo XX, cuyo monarquismo le convirtió en un activo enemigo de la República y luego en un furibundo opositor a Franco.Cimentada sobre la base documental de 25 archivos públicos y privados -entre ellos los papeles personales y reservados del cardenal Segura-, y sobre una amplia colección de revistas y periódicos de la época, esta biografía explora un período esencial de la historia de España, a través de un personaje decisivo y célebre en las relaciones de la jerarquía católica con la monarquía de Alfonso XIII, la República de Azaña y Gil-Robles y la España franquista.Con rigor y amenidad, el autor inserta la vida del cardenal Segura en la historia de España y de la Iglesia católica universal. Se exponen así sus roces con el poder civil y con la Santa Sede, al tiempo que se indagan las razones que le movieron a discrepar de casi todo el mundo, con tanta fuerza y constancia.Santiago Martínez Sánchez (Jaén, 1970) es profesor del departamento de Historia de la Universidad de Navarra. Su investigación se orienta al estudio de los principios culturales que aglutinaron el pensamiento y la acción de los católicos españoles a lo largo del siglo XX
Esta publicación recoge estudios sobre la historia del Opus Dei entre 1939 y 1962, cronología en la que la Obra experimentó un notable desarrollo en España y se desplegó por diversos países europeos y americanos. Los estudios publicados giran sobre tres ejes: las percepciones femeninas en torno al Opus Dei, el contexto catolico en el que nace y se expande esta formacion catolica, y las diferentes metodologias para analizar y relatar su historia. El libro se dirige a un publico amplio, interesado en conocer el protagonismo de la primera generacion de mujeres del Opus Dei, las percepciones sobre esta institucion de otros actores catolicos, durante este tiempo, y algunos analisis metodologicos sobre como articular un o unos relatos en torno a esta formacion catolica. - Historia general del Opus Dei. Metodologia y narrativa. - Una propuesta sobre biografias de personas del Opus Dei. - Estudios prosopograficos sobre miembros del Opus Dei. - Una propuesta sobre la historia de los comienzos del Opus Dei en un pais: el caso de los Estados Unidos. - Historia de las mujeres y Estudios de Genero. Situacion actual. - Secularizacion, catolicos y confesionalismo en España, 1939-1962. - Historiografia religiosa del catolicismo internacional en los años 40 y 50. - La historia de las muj