San Sidonio Apolinar, que resistió en su diócesis el asedio de los visigodos y vivió la disolución del Imperio Romano de Occidente, se muestra en sus poemas como uno de los últimos exponentes de la cultura clasica.San Sidonio Apolinar (h. 430-h. 480 d.C.), nacido en Lugdunum (Lyon), fue obispo de Augustonemetum (actual Clermont-Ferran), capital de la region de los avernos de la Galia. Vivio un periodo verdaderamente convulso en el que, con la caida del ultimo emperador, en 476, desaparecio todo vestigio de poder central en el Imperio Romano de Occidente y se consolidaron los primeros reinos barbaros independientes. Sidonio no permanecio ajeno a estos hechos decisivos en la historia. A raiz de la proclamacion de su suegro, Avito, como emperador romano de Occidente escribio un panegirico que le dio fama, lo que no fue obice para que, tras ser depuesto Avito al año siguiente, compusiera un nuevo panegirico para su sucesor, Majoriano. A la caida de este se retiro a la Galia, donde resistio una invasion de los visigodos, hasta el 475.Tras la derrota se consagro a su diocesis y a la literatura, en la que se mostro como uno de los ultimos grandes exponentes de la cultura clasica. De el conservamos veinticuatro poemas, caracterizados por un gran dominio de la tecnica y la abundancia de referencias mitologicas. Si antes de ser elegido obispo habia pronunciado tres panegiricos imperiales y compuesto epitalamios y epigramas, a partir de su eleccion se limito a los temas serios: epitafios, poemas de acciones de gracias a colegas y finalmente su testamento literario y espiritual, en estrofas saficas.Publico ademas mas de un centenar de cartas, muy revisadas para su aparicion, que constituyen una fuente importante para conocer la historia del siglo V en la Galia.
El siglo V d. C. supone un período verdaderamente convulso en el que, con la caída del último emperador en 476, desaparece todo vestigio de poder central en el Imperio Romano de Occidente y en el que se consolidan los primeros reinos barbaros independientes. En este clima de guerra, crisis y desolacion, desarrolla su labor literaria Sidonio Apolinar, miembro de la nobleza galorromana y yerno del emperador Avito. De Sidonio se conservan un total de ciento veintisiete cartas y veinticuatro poemas (los incluidos en este volumen). El autor toca en su poesia temas muy variados: tres panegiricos a otros tantos emperadores (Antemio, Mayoriano y Avito), dos epitalamios, varios epigramas, etc. Orgulloso de su origen y de su cultura, Sidonio impregna sus composiciones de referencias clasicas y de mitologia, si bien hace alusiones a la vida cristiana y defiende sus creencias frente al paganismo. Autor preciosista y barroco, sus principales modelos son Estacio y Claudiano. Sidonio es, ademas, testigo excepcional de la epoca que le ha tocado vivir y nos ha legado interesantes descripciones del mundo que le rodea (por ejemplo, costumbres de los hunos y de los germanos), lo que convierte su obra en fuente de primer orden para conocer uno de los procesos historicos mas importantes de la historia de Occidente.