Formularios Procesales. Proceso Civil es una obra eminentemente práctica cuyo objeto es facilitar la redacción de demandas y otros escritos de parte en el proceso civil buscando la máxima eficiencia profesional. Se trata de una obra adaptada a las ultimas reformas de la LEC y, en este sentido, los formularios han sido confeccionados teniendo en cuenta, entre otras, las modificaciones efectuadas por la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de Medidas de Agilizacion Procesal. Es, por consiguiente, una herramienta de trabajo puesta a disposicion del practico del Derecho, un instrumento que pretende dotar al Abogado de escritos predefinidos que le ayuden a desarrollar su actividad ante los Tribunales. Para ello Formularios Procesales opta por un formulario directo, de estructura simple y clara sistematica, a fin de que la redaccion del escrito sea un proceso sencillo y permita la asimilacion inmediata de los elementos esenciales del mismo, facilitando, en definitiva, el trabajo del Letrado. Aunque se ha optado por un formulario esquematico, intuitivo y generico, no por ello se ha querido renunciar a complementar su contenido a traves de numerosas referencias normativas y jurisprudenciales. Asi, Formularios Procesales, añade valor al redactado basico a traves de un sistema de notas que, recogiendo los supuestos mas habituales en la practica, permita al usuario elegir aquella opcion que mas se ajuste a sus necesidades; notas que aparecen de forma separada al formulario para no provocar su saturacion. Por otro lado se adicionan comentarios a los formularios que, lejos de limitarse a un examen teorico de institutos procesales concretos, aportan recomendaciones practicas relativas a plazos, formalismos u otros requisitos que deben tenerse en cuenta para el exito -o, en algunos casos, la simple admision- del escrito procesal.
En un momento como el actual, en el que la crisis del sector inmobiliario y financiero ha llevado a que el acceso a la vivienda por parte de los ciudadanos se esté convirtiendo en un auténtico quebradero de cabeza, el alquiler puede ser una formula eficaz para garantizar este derecho. Los poderes publicos, conscientes de la magnitud del problema, han adoptado diferentes politicas tendentes a estimular el mercado de viviendas de alquiler. En el marco de la Administracion de Justicia, esta tendencia se ha plasmado en reformas del juicio de desahucio para tratar de convertirlo en un mecanismo que garantice una rapida recuperacion de la vivienda y, por ende, incidir en una mayor fluidez del mercado de alquiler. Aun asi, estas reformas se han quedado a mitad del camino. No se da solucion a los casos en los que, a pesar de existir sentencia, se frustra la efectiva entrega de la vivienda. La ejecucion del desahucio de vivienda analiza el incomodo e imprevisible trayecto que recorre el arrendador desde que obtiene una sentencia a su favor hasta que efectivamente puede volver a entrar en la vivienda. La presente obra recomienda sistematizar la fase ejecutiva del desahucio, a fin de localizar y solucionar los problemas que retrasan -e incluso impiden- la rapida recuperacion de la vivienda. En ultima instancia, el objetivo es dotar al juicio de desahucio, en todas sus fases, de los elementos necesarios para que se convierta en un mecanismo realmente agil, sin que de ello se derive un recorte en las garantias procesales de las partes.