Sara Alonso Arenal recoge en esta obra los resultados de su actividad docente e investigadora sobre recursos didácticos y actividades para la enseñanza de las Ciencias Sociales, realizados como directora de investigación del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y profesora titular de Ciencias Sociales, en el Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense, así como los trabajos de investigación que ha dirigido a sus alumnos de Educación Primaria y de Bachelor of Education. Sara González, Ana Pilar González y María González han aportado a la obra conocimientos desarrollados en su actividad diaria como docentes.
Recibe novedades de SARA ALONSO ARENAL directamente en tu email
Este manual comienza haciendo una breve referencia al currículo, la programación y la evaluación como instrumentos imprescindibles para realizar una enseñanza de calidad, y a continuación se destaca el valor educativo de las Ciencias Sociales tratando de demostrar que no es unicamente una ciencia memoristica. Las autoras son conscientes de la dificultad que entraña la enseñanza de las Ciencias Sociales a los niños de Educacion Primaria e incluso a los alumnos de Secundaria, y tambien de la importancia de enseñarles a observar. Por ello, en la obra se incluyen numerosas estrategias para que los alumnos, partiendo de la observacion, comprueben como actuamos sobre el medio natural, social y cultural donde vivimos y del que somos protagonistas, y como a la vez recibimos sus influencias. Llevando al aula estas estrategias, el docente podra comprobar la motivacion que produce en sus alumnos el aprendizaje de esta materia y como les ayuda al desarrollo de multiples capacidades, habitos y destrezas.Al final de cada capitulo se incluyen ejercicios y casos practicos todos ellos aplicados y estudiados por las autoras en el aula. Tambien se incorpora un apartado Recordar, en el que se realiza un resumen de los puntos esenciales del tema, seguido de una autoevaluacion que permitira al usuario de esta obra conocer el grado de conocimientos adquiridos.La obra se ha escrito para satisfacer las necesidades curriculares de los estudiantes de Magisterio y ser util para los profesores de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.Este manual comienza haciendo una breve referencia al currículo, la programación y la evaluación como instrumentos imprescindibles para realizar una enseñanza de calidad, y a continuación se destaca el valor educativo de las Ciencias Sociales tratando de demostrar que no es unicamente una ciencia memoristica. Las autoras son conscientes de la dificultad que entraña la enseñanza de las Ciencias Sociales a los niños de Educacion Primaria e incluso a los alumnos de Secundaria, y tambien de la importancia de enseñarles a observar. Por ello, en la obra se incluyen numerosas estrategias para que los alumnos, partiendo de la observacion, comprueben como actuamos sobre el medio natural, social y cultural donde vivimos y del que somos protagonistas, y como a la vez recibimos sus influencias. Llevando al aula estas estrategias, el docente podra comprobar la motivacion que produce en sus alumnos el aprendizaje de esta materia y como les ayuda al desarrollo de multiples capacidades, habitos y destrezas.Al final de cada capitulo se incluyen ejercicios y casos practicos todos ellos aplicados y estudiados por las autoras en el aula. Tambien se incorpora un apartado Recordar, en el que se realiza un resumen de los puntos esenciales del tema, seguido de una autoevaluacion que permitira al usuario de esta obra conocer el grado de conocimientos adquiridos.La obra se ha escrito para satisfacer las necesidades curriculares de los estudiantes de Magisterio y ser util para los profesores de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.