EDITORIAL UNIVERSITARIA RAMON ARECES 9788480048712
"El libro que ahora se presenta tiene por objeto la Introducción al Derecho Procesal Civil, y los procesos civiles declarativos ordinarios y sus especialidades, con un formato sintético y escalonado, que se aparta de las exposiciones convencionales." "Ha sido el proceso de cambio por las exigencias del Espacio Europeo de Educación Superior lo que ha animado la publicación del presente texto, que es diferente por la manera de abordar el contenido de la materia; y que es autosuficiente por que puede ser de utilidad a cualquiera que quiera iniciarse en el estudio o conocimiento del Derecho Procesal Civil".
Una Colección dedicada al estudio de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil no podía tener otro comienzo que el que es objeto del libro de Sara Aragoneses Martínez: el examen de los procesos declarativos ordinarios, verdadero eje en torno al cual se desenvuelven el resto de aspectos de la profunda reforma del proceso civil emprendida por la Ley 1/2000 de 7 de enero. La obra se estructura en dos apartados. En el primero de ellos, se desarrollan los procesos declarativos ordinarios, esto es, el juicio ordinario y el juicio verbal, siguiendo para ello un mismo esquema: concepto, naturaleza y significado; requisitos y procedimiento. Lógicamente, se hace hincapié en aquellos puntos específicos de cada proceso, como, por ejemplo, la audiencia previa al juicio ordinario o el acto de la vista en el verbal. La segunda parte del libro se ocupa de los que la autora define acertadamente como procesos declarativos ordinarios con especialidades, para distinguirlos de los procesos especiales regulados en el Libro IV de la nueva Ley. Dentro de esta parte, son estudiadas las siguientes cuestiones litigiosas: derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen; derechos fundamentales; impugnación de acuerdos sociales; competencia desleal; propiedad industrial; propiedad intelectual; publicidad; condiciones generales de la contratación; arrendamientos urbanos y rústicos; retracto y propiedad horizontal. Todas ellas son objeto de análisis bajo un mismo enfoque, que describe las especialidades del juicio ordinario y las del verbal.