La obra mayor de Sayd Bahaudin- nacio en Afganistan y asesinado en un campo de refugiados en Paquistán- son dos libros-espejos, El viajero de medianoche y La risa de los amantes. Inéditos durante mucho tiempo y compuestos en su lengua nativa, el pastú, el esplendor de su escritura ha traspasado, al fin, todas las fronteras. Tan buen narrador como peta, el autor de este texto sueña con el presente y el futuro de un país imaginario amenazado por inquietantes quimeras. el poder, la intolerancia, el miedo, el olvido... Comenzando antes de la invasión de su país por los soviéticos en 1979 y acabado justo antes de la subida al poder de los talibanes, el texto se revela como una mirada singularmente profética. La forma del libro es la de un inmenso cuento poético en el que brilla de página en página una música turbadora con una presencia constante. Y esta presencia tiene nombres: la belleza, el amor, el arte, la conciencia de nosostros mismos.
Nadie trabaja solo; todo se hace en equipo. Y no es una moda: es cuestión de eficacia. "El traje de tu abuelo -si eres joven, el de tu bisabuelo- estaba hecho probablemente por un sastre -dice José María Acosta-. Y sus zapatos, por un zapatero. Pero la ropa que vistes, o tus zapatos, no los ha fabricado una persona, sino docenas de ellas: todo un equipo. No son producto de una persona experta en lo suyo, con mucha experiencia, sino de gente probablemente más joven, experta en pocas cosas -en lo suyo-, y que producen cosas de mucha más calidad a precios infinitamente menores y en muy poco tiempo". Esta es la cuestión: producir calidad, a menor precio y deprisa. Por todo ello se ha producido un cambio fundamental en la forma de entender la organización del trabajo; de ser el operario la unidad laboral básica, se ha pasado a considerar al grupo como la célula fundamental de toda la organización. En las empresas, los grupos de trabajo desempeñan una doble e importante función, tanto para sus miembros como para la propia organización: satisfacen necesidades de ésta y, a la vez, las particulares de los individuos.