El arte nos sitúa ante nosotros mismo: ya sea como testimonio histórico, ya sea como faro (la metáfora es de Baudelaire) que nos ilumina y proyecta posibilidades de ser. Es evidente que a lo largo de la historia cambiamos, del mismo modo que cambian las imagenes de nosotros mismos: el arte es un testigo excepcional para seguir esas transformaciones. Esta fantastica obra despertara al lector grandes emociones a traves de las obras de: Goya, Monet, Bruegel, Velazquez, Turner, Rembrandt, etc...
La poesía de Sebastián Gámez Millán es, desde la conciencia de la inexorable pérdida, elegía y celebración de la vida. Compuesto de cinco partes (Espacios simbólicos, Mundos que no son de este mundo, Sombras entre los vivos y los muertos, Amor en vilo y Casa apagada y encendida), con estas meditaciones poeticas a la vez que filosoficas se procura percibir, comprender y habitar de otra manera el mundo.Como indica en el prologo, he tratado de formular con cierta precision sentimientos-pensamientos experimentados por mi. Pero no olvido que el valor de la poesia no se ciñe ni se reduce al ?yo?. La vocacion de la palabra es transitar del ?yo? al ?nosotros?. Ojala en algunos de estos poemas los lectores puedan reconocer en mi voz su voz.
En este libro se exponen de manera condesada una singular perspectiva de las principales aportaciones de la filosofía y el pensamiento español y latinoamericano. Pero también la dimensión filosofica de escritores de la talla de Ortega, Unamuno, etc Todo ellos acompañado de fotografias que hacen mas ameno y dinamico el libro.