El volumen analiza y comenta la jurisprudencia emitida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de propiedad intelectual, referida a los derechos de autor y los derechos afines, entre 1971 y 2016. En total, 97 fallos, correspondientes a procedimientos de petición de decisión prejudicial. Tras realizar un sucinto relato de los hechos y de la historia procesal, reproducir la cuestión prejudicial, transcribir una selección literal de los principales extractos de doctrina, así como las declaraciones finales de la resolución, se procede al análisis y comentario de cada sentencia. El contenido se expone por orden cronológico, si bien la obra incluye índices correlativos (analítico, onomástico y por número de asunto).
Jugar o apostar se han convertido en actividades cotidianas. Cuando tienen un fin que va más allá del entretenimiento, el Derecho interviene para proteger a los participantes. A través de esta monografia se trata de estudiar los juegos y apuestas como contratos en el Derecho Civil. Ahora bien, no todos ellos van a tener validez a estos efectos. El articulo 1801 CC se refiere a los juegos permitidos, estableciendo la obligacion del perdedor de pagar. Sin embargo, la aplicacion de este precepto exige el cumplimiento de tres requisitos: que estemos ante juegos incluidos en el Catalogo aprobado por Orden de 9 de octubre de 1979, que se desarrollen en establecimientos autorizados y que se lleven a cabo siguiendo las reglas previstas en la normativa administrativa. De no ser asi, habra que acudir al articulo 1798 CC, que contiene el regimen de los juegos no permitidos, respecto de los cuales el perdedor no podra recuperar lo que haya ya pagado ni el ganador reclamar lo ganado. Ademas, al hilo de estos contratos pueden surgir problemas en relacion a la sociedad de gananciales, a la constitucion de sociedades para jugar, a la transmision de participaciones, a la celebracion de otros contratos ligados a los juegos y apuestas (prestamo, mandato o deposito, entre otros). Todos ellos seran oportunamente analizados aqui.
La presente obra tiene por objeto estudiar cómo se desenvuelven las distintas limitaciones en un ámbito tan complejo como el digital, cuya característica fundamental es la gran facilidad con que se pueden copiar contenidos protegidos.
Una de las facultades más importantes que integran el contenido de los derechos subjetivos de contenido económico es la de disposición. Esta facultad es básica para poder desarrollar el pleno dominio sobre el bien que se posee. Las prohibiciones de disponer vienen a cercenar completamente o a restringir ese poder, impidiendo que una persona, a pesar de ser la propietaria del bien, pueda enajenarlo, gravarlo o incluso constituir otros derechos reales menores. Al ser una excepcion a la regla general de que la propiedad se presume libre de cargas, hay que tomarlas con mucha cautela, pero no por ello subestimar el valor que pueden llegar a tener como autenticas garantias de obligaciones. A traves de esta obra, se trata de caracterizar a las prohibiciones de disponer, comparandolas con otras figuras similares, asi, como de estudiar sus distintos tipos, los requisitos a que estan sometidas para su validez, los actos a los que pueden afectar, los efectos que se producen al incumplirse, la especial proteccion que otorga su registro y las causas de su extincion. El analisis se complementa no solo con la doctrina mas consolidada sobre esta materia, sino tambien con las resoluciones DGRN y las sentencias TS que han tratado las distintas cuestiones. El poco tratamiento legislativo que tienen las prohibiciones de disponer hace que la doctrina y la jurisprudencia se conviertan en pilares fundamentales para entender esta figura juridica.