Serge Guilbaut utiliza la comparación entre el panorama artístico de Nueva York y París en los años de la Guerra Fría para mostrar cómo las divisiones políticas en el mundo artístico parisino y la incapacidad para reconocer las críticas propiciaron que París pasase a un segundo plano en el ámbito de la innovación artística. De cómo Nueva York robó la idea de arte moderno reproduce el alcance del compromiso y la lucha que se dieron en torno al expresionismo abstracto y la preocupación de los artistas por resolver los problemas de la creación simbólica.
La obra presenta una recopilación de textos escogidos por el autor que puede contemplarse como una parte de la historia de lo contemporáneo. Se incluyen artículos especializados y entrevistas, en los que se abordan asuntos cruciales en torno a la transformacion cultural que aun esta teniendo lugar en Occidente bajo las presiones del mercado global. Ninguno de los textos publicados en el presente volumen son neutrales. De hecho, muestran un compromiso directo con asuntos contemporaneos. Guilbaut discute y da voz a artistas implicados a fondo en la reconstruccion de tradiciones y con el analisis de las posibilidades criticas contemporaneas. Por ultimo, sus textos llevan a cabo un analisis critico de las implicaciones de la evolucion de las practicas museisticas bajo una fascinacion global con el explosivo fenomeno del turismo, lo que Guilbaut, tomandolo en prestamo del titulo de una popular cancion de los Red Hot Chili Peppers, llama la Californicacion del mundo.