La presente obra constituye la continuación del Glosario epistemológico y reúne los principales términos acuñados por Foucault, como así también, aquellos de los que ha valido y resignificado para forjar instrumentos de análisis, para poder de esta manera penetrar las gran masa de discursos y prácticas y volverlos inteligibles, no ya a partir de lo dicho, sino a partir de las discontinuidades, rupturas, sistemas de relaciones, entrecruzamientos, semejanzas, diferencias, y que una visión meramente histórica ha dejado continuamente fuera de su propio umbral.
La presente obra viene a suplir los equívocos del sentido en dirección a una transmisión que "muestra" la cosa de la que se trata, antes que un hablar de ella en el sentido argumentativo o demostrativo. Mucho se decepcionará quién pretenda "comprender" a Lacan como autor, pues su enseñanza no puede ser capturada segun "relaciones de comprensión", sino a partir misma de las relaciones con el significante. Por lo tanto, las redes, los nudos, los mapas y las fórmulas sn elementos indispensables para un adecuado abordaje a la obra de Lacan.
La compleja filosofía del lenguaje de Wittgenstein se encuentra dispersa a lo largo de sus obras. Por lo mismo ha sido necesario efectuar un ordenamiento no ya cronológico sino lógico gracias a lo cual se han aislado 3 momentos de articulacion del pensamiento wittgensteniano mas alla de la periodizacion tradicional. El trayecto filosofico del genial pensador dista mucho de ser rectilineo, antes bien, se trata de un recorrido diverso y complejo.
El presente glosario se propone ofrecer un demarcado panorama de una vasta enseñanza, cuyas consecuencias apenas comienzan a desplegarse. Así, hemos propuesto una centena de conceptos, que a nuestro juicio, exponen un trayecto suficientemente representativo de las construcciones lacanianas, que hemos extraido de los Ecrits y de sus seminarios.
Los nudos de "Ser y tiempo" constituyen un intento por transcribir la analítica existencial en el marco de las intersecciones borromeas. De esta forma es posible investigar y explorar las múltiples "operaciones ontológicas" que implican al "Dasein" en su existencialidad, tales como la caída en el mundo, su alienación en el Uno, la angustia, el estado de arrojado, etc. Asimismo, facilita su confrontación con el dispositivo analítico haciendo visible la convergencia y las discontinuidades de ambos discursos. La empresa es ardua, y si bien está expuesta al error, no así al equívoco, pues los nudos de Ser y tiempo aspiran a formalizar el núcleo ontológico contenido en la analítica existencial, y con ello, aproximarse a la compleja lógica que lo gobierna.