Este libro analiza el acontecimiento político de mayo de 1968 desplegado en Francia desde el punto de vista de las transformaciones que la fuerza de trabajo francesa estaba experimentando en su composicion tecnica, intelectual y politica, al tiempo que explora los diseños que el capitalismo frances y su Estado le exigian para garantizar sus equilibrios politicos, su competitividad internacional y sus estrategias de dominacion en el ambito domestico. Estudia tambien como estos planes de intensificacion de la explotacion y la subordinacion politica hicieron que el conjunto de la sociedad francesa reaccionara con una gran onda de rebelion, que puso en jaque el plan del capital y del Estado franceses para administrar de modo autoritario la sociedad francesa, desencadenando procesos politicos que se prologaran durante las decadas siguientes. Bologna y Daghini toman el pulso a Francia en el epicentro de 1968 para comprender que supuso la revolucion global de 1968 desde el punto de vista de los diversos comportamientos de clase desencadenantes de su colosal intensidad. Analizan, en definitiva, como la conformacion y el comportamiento de la nueva composicion de clase, que comenzaba a girar sobre el obrero masa para desplegar toda la potencia del general intellect antagonista, estaba dotada de un impresionante potencial subversivo capaz de disputar la direccion politica a las clases y las elites dominantes y de lanzar proyectos sociales ineditos dotados de un contenido infinitamente mayor de igualdad y justicia.
El libro realiza un análisis en profundidad de los nuevos modelos laborales existentes en el seno de las sociedades capitalistas tras la crisis del denominado 'modelo posfordista' en economía