Sergio Calleja Puerta (Montecoya, Piloña, 1971) estudió medicina en la Universidad de Oviedo y se hizo especialista en neurología en el Hospital Universitario Central de Asturias (huca), donde es actualmente jefe de sección de Patología Cerebrovascular. Ha sido profesor asociado en la Universidad de Oviedo y ha publicado numerosos artículos científicos y capítulos en libros de su especialidad, pero ha mostrado especial interés por la divulgación de los conocimientos médicos a la ciudadanía, convencido de que la cultura es una herramienta eficaz para prevenir la enfermedad y para afrontarla cuando se presenta. En su actividad divulgadora incide principalmente en la relevancia de los factores socioeconómicos y comunitarios para la salud, y en la importancia de preservar y mejorar nuestro sistema público y universal de atención como mejor garantía de la misma. En Krk ha publicado La última guerra del Rey de Israel.
Recibe novedades de Sergio Calleja Puerta directamente en tu email
Este libro, escrito por un médico de la sanidad pública de nuestro país, es un llamamiento urgente a la reflexión y a la resistencia. En tiempos tan turbulentos como los presentes, dominados por la confusion y el ruido, es preciso pararse a pensar sobre lo que nos hace humanos y sobre los movimientos subterraneos o explicitos que intentan socavar nuestros derechos y, sobre todo, el derecho a la proteccion de la salud. Esos derechos que, de acuerdo con la Declaracion Universal, son de todos. De toda persona.El autor sabe que nada ocurre por casualidad, pero tambien sabe que las explicaciones no son sencillas, y por eso ha recuperado el pensamiento y la voz de muchos sabios que reflexionaron sobre todo esto, y los ha puesto a dialogar en este libro. Un libro que ha sido escrito desde el humanismo, esa vision del mundo que promueve la dignidad, la igualdad y el bienestar de todas las personas (de toda persona), y que prioriza valores como la solidaridad, la justicia social y los derechos humanos. Y ha sido escrito desde ahi porque el autor entiende que no hay ningun otro lugar desde donde sea adecuado escribir ni actuar ni vivir.