La exposición, con su catálogo, tiene como objetivo hacer visible la experiencia penitenciaria de la primera generación de presas políticas del franquismo,
"El 14 de diciembre de 1988 España se paralizó: calles desiertas, sin transportes públicos ni prácticamente coches; empresas, fábricas y pequeños comercios, cerrados; cines y teatros, clausurados; la carta de ajuste en la television. Alrededor de ocho millones de personas, en torno al 90 por ciento de la poblacion ocupada, secundo una huelga general que quedaria en la memoria colectiva como la ultima, unica y gran victoria de los sindicatos y los trabajadores contra las politicas liberales de los sucesivos gobiernos de la democracia. Pero ¿realmente fue asi?, ¿fue una autentica victoria sindical?, ¿consiguio la huelga cambiar la politica economica del PSOE o provocar un giro social en el Gobierno?En La gran huelga general. El sindicalismo contra la "modernizacion socialista", documentado, riguroso y agudo estudio, Sergio Galvez Biesca realiza un ingente trabajo documental y divulgativo relatando como el Gobierno socialista y los sindicatos se enfrentaron en una desigual batalla que, pese a lo exitoso de la huelga, no impidio el afianzamiento cuando no la profundizacion de las politicas neoliberales bajo el paraguas de la "modernizacion" economica y social."
Sergio Gálvez Biesca denuncia el secreto mejor guardado de la época socialista: los costes sociales y humanos del proceso de modernización. Nada cambió tras la huelga general de diciembre de 1988. Amargamente, aquella fue la última vez que los trabajadores plantaron cara de forma conjunta al liberalismo.