Entre los siglos XIX y XX el pensamiento filosófico experimentó una transformación cuya amplitud y profundidad sólo ahora empezamos a calibrar plenamente. No obstante, el examen de este periodo suele llevarse a cabo sistematizando las diversas interpretaciones historiograficas en categorias que, por lo general, privilegian las corrientes y las escuelas frente a los autores. De este modo, la filosofia se muestra como el resultado de determinado contexto de origen, de un trasfondo colectivo, y no, como pretende el presente volumen, permitiendo a los autores analizados expresarse con su propia voz y a partir del problema en torno al cual se ha devanado su desarrollo intelectual. Ofrecemos, por tanto, diversas perspectivas de un nutrido y heterodoxo conjunto de pensadores (sirva como ejemplo mencionar a Dostoievski, Nietzsche, Sestov, Weber, Freud, Unamuno, Benjamin, Kerenyi, Junger, Strauss, Broch, Canetti, Kojeve, Heidegger, Celan, Zambrano, Berlin, Popper, Pareyson.) no siempre suficientemente atendidos por la acomodaticia Historia de la filosofia contemporanea. Se intenta trazar, asi, la imagen de una epoca, sin duda limitada y discutible pero, indudablemente, viva e influyente.
Ver más