Es el primer texto que estudia, en conjunto, la totalidad de los cuentos del escritor chileno publicados en libros. Hasta ahora estos cuentos habían sido considerados como pertenecientes a una etapa "realista" en la produccion donosiana, la cual ha sido, segun esta critica, superada por la posterior publicacion de su novelas. Aqui se argumenta, por el contrario y sacandolos de esa restringida lectura, que Donoso situa a sus personajes entre estados definidos para explorar los pasajes entre diferentes planos de "realidad", y de esta manera, ser capaz de llegar a conocer la fluidez de la experiencia. Tambien se afirma que para Donoso lo que llamamos "realidad" es tributaria de la facultad imaginativa. Esta afirmacion hace posible deconstruir el pretendido caracter "realista" de estos relatos, y, en este sentido, abrir su lectura hacia nuevos planos de interpretacion.