Nacido en Florencia en 1951, enseña Comunicación en las universidades de Génova y de Siena, dirige un programa radiofónico de la Rai y colabora en diversos periódicos. Ha publicado entre otros libros Napoleone, Retorica della guerra ,Austerliz y Jutland.
Recibe novedades de SERGIO VALZANIA directamente en tu email
A las 14.18 del 31 de mayo de 1916, en aguas del mar del Norte, el crucero ingles Galatea izó la señal de banderas "enemigo a la vista". Diez minutos despues empezó la batalla naval más grande de la historia, la ultima en que la aviacion no tuvo ningun papel. Frente a las costas de la peninsula de Jutlandia, 16 acorazados y 5 cruceros de batalla alemanes con sus 80 buques de escolta se enfrentaron a 151 unidades inglesas, con 28 acorazados y 9 cruceros. El resultado de la batalla, que se prolongo hasta la mañana siguiente, fue incierto. Los ingleses, aunque sufrieron perdidas mas graves (murieron tragicamente 6.094, entre oficiales y marineria y perdieron varios de sus buques mas prestigiosos, como el Queen Mary y el Invincible), siguieron dominando los mares, y los alemanes (con 2.551 bajas) no intentaron mas salidas con su flota durante el resto de la guerra. Sergio Valzania cuenta por primera vez de manera detallada y sugerente un momento crucial de la historia naval militar. Sigue los movimientos del Lutzow, el Iron Duke, el Lion y el Friedrich der Grosse, nos desvela las estrategias de los almirantes (como el agresivo Reinhard Scheer y el quiza demasiado prudente John Jellicoe), las historias personales de muchos de los hombres que combatieron en esa legendaria batalla y
Esa gran aventura política, cultural, ética e incluso religiosa fue el imperio de Carlos V, un sueño Europeo que cristalizó en uno de los períodos más efervescentes y productivos de la historia mundial. Sus artistas dieron vida al arte barroco, sus técnicos inventaron la navegación moderna, sus soldados se mostraron muchas veces invencibles, su fe se encarnó en la reforma católica del Concilio de Trento y su literatura alcanzó una de las cumbres absolutas de toda la historia: Don Quijote de Miguel de Cervantes. ¿Qué queda en la Europa de hoy de ese sueño de cohesión por encima de las identidades nacionales? ¿Qué lecciones puede enseñarnos hoy esta gran gesta política y cultural que fue el imperio de Carlos V? Franco Cardini. Nacido en Florencia en 1940, enseña Historia medieval en las universidades de Florencia y de Bari. Entre sus libros destacan Los reyes magos, Nosotros y el Islam: historia de un malentendido, Barbarroja: vida, triunfos e ilusiones de un emperador medieval, Europa año 1000 y Magia, brujería y superstición en el occidente medieval.
Un libro que de forma amena y rigurosa nos permite comprender mejor nuestro presente y nos invita a no repetir los errores del pasado.
Cuando dos o más Estados deciden recurrir a las armas, a vec
Centenario de la batalla (1916-2016)A las 14.18 del 31 de mayo de 1916, en aguas del mar del Norte, el crucero inglés Galatea izó la señal de banderas «enemigo a la vista». Diez minutos después empez