Seymour M. Hersh se situó en la vanguardia del periodismo de investigación en 1970 al recibir el premio Pulitzer por sacar a la luz la masacre de My Lai en Vietnam.
Recibe novedades de SEYMOUR M. HERSH directamente en tu email
Recuerdos de una carrera sin parangón que recoge los acontecimientos más importantes del último medio siglo.
Seymour M. Hersh ha visto su firma en portada en prácticamente todos los grandes perió
En este libro, el prestigioso (y polémico) Seymour M. Hersh da respuesta a la pregunta clave de los últimos tres años: ¿cómo pasó Estados Unidos de aquella mañana en que unos secuestradores estrellaron aviones contra el World Trade Center y el Pentágono a una guerra sucia y polémica con Irak?En Obediencia debida, Hersh examina lo que se esconde tras la guerra contra el terror del presidente Bush y las mentiras y obsesiones que han llevado a Estado Unidos a Irak. El autor ofrece una nueva aproximación al escándalo de Abu Ghraib y señala a quellos que, en su opinión, son los verdaderos responsables. En definitiva: un retrato devastador de una Administración cegada por la ideología y de un presidente cuyas decisiones han convertido el mundo en un lugar más peligroso.Symour Hersh se situó a la vanguardia del periodismo de investigaciñon hace treinta y cinco años cuando desveló la maranza de My Lai, en Vietnam. Desde entonces, ha desafiado a la elite del poder en Estados Unidos publicando cosas que otros no pueden, o no quieren, contar, reafirmando así su reputación como periodista indispensable de nuestra época.
Qué ha ocurrido para que Estados Unidos pase de ser víctima a verdugo? Seymour M. Hersh realiza un análisis implacable de las mentiras orquestadas por la Administración Bush para invadir Irak, con una nueva aproximación al escándalo de Abu Ghraib y a sus verdaderos responsables. Un libro valiente y necesario, un retrato demoledor de un presidente y una ideología que han hecho del mundo un lugar más inseguro.
Un libro que es también una lección práctica de periodismo en su forma más elevada.Recuerdos de una carrera sin parangón que recoge los acontecimientos más importantes del último medio siglo. Seymour M. Hersh ha visto su firma en portada en practicamente todos los grandes periodicos del mundo libre, ha recibido un abrumador numero de reconocimientos y ha sido objeto de no pocas controversias. La suya es una historia de independencia a ultranza. Enfrentado tanto a presiones empresariales como a los potentes brazos del poder gubernamental, Hersh se ha mostrado infatigable en su busqueda de la verdad y en su creencia de que hay que desafiar el relato oficial, incluso sorteando, como el ha hecho, montajes, engaños y dilemas eticos en las cienagas de la guerra, el espionaje y la politica. En este libro, saca a la luz detalles hasta ahora desconocidos sobre su labor periodistica durante las atrocidades de My Lai, en Vietman; regresa al escandalo del Watergate; a los errores cometidos por Estados Unidos en Chile, Cuba, Panama y muchos otros lugares, y a la duplicidad de Henry Kissinger y Dick Cheney. Tambien revela el camino que le llevo a las revelaciones sobre Abu Ghraib. Hersh deja claro que lineas esta dispuesto a cruzar y cuales no, por que recurrir a fuentes anonimas es fundamental para la libertad de prensa y por que esas fuentes deben protegerse a toda costa. Todo ello en un recorrido desde su juventud en el South Side de Chicago hasta los dias dorados de la prensa escrita estadounidense, pasando por sus periodos en elNew York Times y elNew Yorker, que incluyen recuerdos imborrables sobre algunos de los gigantes del periodismo norteamericano.