El Libro de apoyo para el docente para acompañar a Suki es un recurso extremadamente rico para cualquier docente de literatura. Contiene una gran variedad de ejercicios y planes de discusión que, junto con el relato, ofrece un esqueleto analítico para pensar y discutir la literatura y la práctica de la escritura literaria. Este libro de apoyo va más allá de los límites del Programa Filosofía para Niños, convirtiéndose en una herramienta fundamental para todos aquellos que encaran la docencia de la literatura. Los alumnos podrán explorar un sinnúmero de dimensiones desde diversos puntos de vista y avanzar no sólo sobre la interpretación de textos sino también sobre la creación literaria. Suki hace surgir interrogantes y reflexiona sobre el "sentido" en todas sus formas, explora cómo y por qué escribir, qué recursos se utilizan, abordando, por ejemplo, la cuestión de si es necesaria la experiencia para tener material sobre qué escribir. Este libro, en la cuidada traducción de César Aira, acerca por primera vez al público hispanohablante uno de los trabajos más queridos y recomendados por su autor, Matthew Lipman, el creador del Programa Filosofía para Niños. Ningún profesor o alumno será el mismo después de leer y discutir este gran texto de Lipman. Matthew Lipman es un filósofo norteamericano. Lleva más de treinta años desarrollando la teoría y los materiales que sustentan el Programa en más de veinte países en todos los continentes.
Al Canadà li diuen "el nostre Txèkhov", els grans autors americans la consideran una mestra, el públic d'arreu del món la llegeix en una vintena de llengües i el jurat del Nobel
Este libro debe ser utilizado como un conjunto de herramientas con los que el profesorado de Primaria podrá promover la reflexión filosófica. Este manual ofrece ejercicios, actividades y planes de discusión sobre cuestiones "cruciales para los niños de hoy en día: el significado y el estatus de la realidad, la bondad, la verdad y la belleza".
En esta novela conocemos a Jess y a su muñeca Roller, con quien comparte todosu mundo. Desayuna con ella, la lleva todos los días consigo al colegio, charla con ella, duerme con ella, sela lleva a excursiones en su triciclo; hacen todo juntas. Pero un dia, yendo en el triciclo, tropieza con un bachey Roller sale volando de la cesta y cae al suelo. Jess la coge en sus brazos para descubrir que se ha quebradola parte trasera de la cabeza y se entristece profundamente cuando se entera de que es necesario ponerleuna nueva cabeza. ¡Como si entonces pudiera seguir siendo la misma Roller!La diferencia entre ser una muñeca y un niño es solo una de las cosas en que piensa Jess durante los diasen los que se desarrolla el relato. Su sabio profesor del colegio tambien abre una conversacion muy actual,entre los niños, sobre las diferencias entre las personas y la necesidad etica de ponerse en el lugar del otro ytratar a todos con respeto, por muy diferentes que nos parezcan.La novela narra las pequeñas aventuras y sobre todos las descubrimientos intelectuales y sociales de Jess enun lenguaje sencillo y entretenido.