Este libro trata de las relaciones de poder en una sociedad y del conflicto político resultante. Sus autores, probablemente las máximas autoridades mundiales en el estudio de la acción colectiva y los movimientos sociales, presentan aquí una propuesta en toda regla para (1) pasar del viejo paradigma o «agenda clásica» de análisis de los movimientos a lo que presentan como un nuevo y más amplio programa de estudios; y para (2) eliminar las fronteras artificiales entre fenómenos y terrenos de estudio que, según su propuesta, tienen un fundamento común y deben ser comprendidos unificadamente
A diferencia de las instituciones políticas o económicas, los movimientos sociales tienen un poder esquivo, pero no por ello menos real. Revoluciones como la francesa y la americana, el movimiento obrero, los movimientos etnicos y religiosos, o sublevaciones como las ocurridas en Europa oriental y en el mundo arabe, han promovido cambios sustanciales en el sistema politico y en la sociedad. Sin embargo, sus mecanismos y desarrollo siguen planteando numerosos interrogantes: ¿Que induce a los ciudadanos corrientes a echarse a la calle en un momento y no en otro? ¿Cual es el impacto a largo plazo de las acciones colectivas? ¿Cual es su poder real? Este estudio, ya clasico, examina la historia de los movimientos sociales y propone una teoria de por que surgen y se debilitan, prestando especial atencion a sus efectos sobre las vidas personales, las reformas y las instituciones politicas.A diferencia de las instituciones políticas o económicas, los movimientos sociales tienen un poder esquivo, pero no por ello menos real. Revoluciones como la francesa y la americana, el movimiento obrero, los movimientos etnicos y religiosos, o sublevaciones como las ocurridas en Europa oriental y en el mundo arabe, han promovido cambios sustanciales en el sistema politico y en la sociedad. Sin embargo, sus mecanismos y desarrollo siguen planteando numerosos interrogantes: ¿Que induce a los ciudadanos corrientes a echarse a la calle en un momento y no en otro? ¿Cual es el impacto a largo plazo de las acciones colectivas? ¿Cual es su poder real? Este estudio, ya clasico, examina la historia de los movimientos sociales y propone una teoria de por que surgen y se debilitan, prestando especial atencion a sus efectos sobre las vidas personales, las reformas y las instituciones politicas.