Este repaso crítico y con cierto sentido del humor al mundo de la música, es también un recorrido que sirve para hablar del pulso social de la España de los noventa, de las transformaciones dentro de la industria musical y cultural que empezaba a caer en un estado de inanicion. Silvia Grijalba es una joven que entra fascinada por los neones del rock, empieza a madurar y acaba desenamorada, aunque luche para mantener esa fascinacion que la lleva a ser lo que es y ver el mundo de una manera determinada.La autora desvela historias calladas, cuenta ahora lo que no se podia narrar en las cronicas y descubre la cara oculta unas veces mas tierna de lo imaginado, otras mas terrible de las estrellas de rock que tuvo el privilegio de conocer. En el libro tambien se hace un analisis de los posibles motivos que hicieron explotar la burbuja de la industrial cultural, concretamente la del disco, comenta Grijalba. Nos movemos basicamente en los años noventa, cuando la industria musical era mas boyante y cuando tuve acceso a artistas relevantes del rock and roll que tienen mas que jugosas y secretas anecdotas, como David Bowie, Loquillo, Bumbury, Bryan Ferry, Depeche Mode o Leonard Cohen. En general todos son recuerdos agradables pues fui una privilegiada que con 21 años pudo entrevistar a algunos de sus idolos; incluso las experiencias que podrian considerarse malas, con el tiempo se han vuelto fascinantes.Sorpresas, detalles, anecdotas y personajes que pueden llegar tanto a fascinar como a desilusionar: No es un libro a la contra. Las cosas que cuento mas teoricamente negativas no las destapo en contra de los artistas. Quiza la critica mas fuerte que hago es al movimiento indie español. Pero siempre con humor, me rio de muchas situaciones, y sobre todo de mi misma detalles de una entrevista con Dave Gaham a la que llego completamente drogado, la experiencia de entrevistar al maestro de la musica experimental John Cage, el tropezon de Ferry con un periodista, y muchas historias mas. Aunque creo que ya no veo al rock con los mismos ojos por cercania, experiencias vividas o por edad, tambien creo que el rock, si realmente es rock, siempre tiene los mismos parametros, desde Elvis a los grupos actuales. El libro no es nostalgico en absoluto, simplemente habla de como la costumbre puede apagar el brillo de algo que en esencia es deslumbrante.
Ver más