Tras el fallecimiento de su madre en una residencia de mayores de un país de Europa del Este, en plena pandemia, y ante la imposibilidad de viajar para la despedida, Cosmina se enfrenta a su pasado. A traves de sus recuerdos y experiencias, el lector se adentra en la realidad de una sociedad en continua lucha por la supervivencia: por un lado, recorre el periodo de la dictadura y, posteriormente, la transicion hacia el capitalismo de un pais envuelto en la escasez, el maltrato, la rebeldia, el (des)amor, el dolor y la nostalgia y por otro lado, se convierte en testigo del proceso migratorio fronterizo procedente del Este de Europa. Las fronteras de Jupiter es un universo de sentimientos, emociones y simbolos, en el cual, la honda reflexion sobre el tiempo y la memoria, cobra un papel relevante. La autoridad del padre, la ternura de la madre, el desgarro del alma errante, las inherentes dificultades de la vida del inmigrante, las luces y el fulgor del amor, la soledad, la amistad, la muerte, las sombras del pasado, atraviesan el viaje identitario de la protagonista, como un hilo fragil situado en la frontera entre dos mundos. La obra narrada con sencillez, en clave de crudo relato pasado por el tamiz de la metafora es, en si misma, un canto de amor a la ciudad de Madrid, y a España, pais acogedor e inclusivo, donde cada persona encuentra un lugar. Una oportunidad. De este modo, el libro se convierte en un simbolo de superacion. Un homenaje al perdon y a la esperanza.A la vida.
Ver más