Silvia Taulés (Barcelona, 1973) es licenciada en Periodismo y Psicología Clínica.En la actualidad trabaja como freelance para medios como The New York Times, Mongolia, Yo Dona y El Mundo, entre otros. Fue en la redacción de este periódico donde trabajó los primeros quince años de su carrera, al principio en la delegación deBarcelona y después en la sede central de Madrid. Allí estuvo en la sección de Internacional, para la que fue enviada especial a más de veinte países, incluso como corresponsal de guerra. En 2006 fue galardonada con la beca de American Studies de The World Press Institute, motivo por el cual vivió un tiempo en Estados Unidos. En 2004 recibió una mención especial del premio Ciutat de Barcelona. Ese mismo año la comunidad paquistaní de España le entregó un galardón en reconocimiento a su trabajo por la paz y la convivencia. También en 2004 publicó La nueva España musulmana, su primer libro, basado en más de cinco años de investigación sobre los musulmanes residentes en España en la actualidad. Ha sido colaboradora del Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Recibe novedades de SILVIA TAULES directamente en tu email
Iñaki y Cristina. Secretos y mentiras¿Amor verdadero? ¿Intereses? ¿Pactos secretos?
Mucho se ha especulado acerca del matrimonio entre Cristina de Borbón e Iñaki Urdangarin, una relación que, ya des
La inmigración islámica llena las calles de las ciudades de España. La obra analiza este nuevo perfil social y las vías de convivencia entre las dos culturas. Desde el polémico tema del velo en la mujer, hasta el emplazamiento de mezquitas, un mapa cultural y religioso que se remonta a la expulsión de los musulmanes hasta la actualidad, en que se describe el proceso inverso.
Vapear está de moda y los datos lo confirman: miles de personas se han apuntado al cigarrillo electrónico y los centros comerciales se están llenando de tiendas que venden exclusivamente este nuevo p
Vapear no es fumar porque no se utiliza tabaco ni existe combustión. Estudios científicos confirman que el uso del cigarrillo electrónico es un 95% menos dañino que fumar. A pesar de ello, se ha generado un debate sobre el uso de los dispositivos de vapeo con partidarios y detractores de este metodo que puede emplearse para dejar el tabaco.Este libro es una actualizacion del trabajo publicado en 2012, en el que se incorporan las ultimas investigaciones cientificas relacionadas con el vapeo, recoge las opiniones de medicos y usuarios y se hace una actualizacion de la normativa que rige su produccion y consumo con el objetivo de plasmar la realidad del cigarrillo electronico y saber como sacarle partido para reducir los riesgos del tabaquismo.