Philippe Aghion es catedrático en el Collège de France y la London School of Economics, y antes fue catedrático de Economía en la Universidad de Harvard. Ha publicado, junto con Peter Howitt, Endogenous Growth Theory y The Economics of Growth. En marzo de 2020, compartió con Howitt el Premio Frontera del Conocimiento del BBVA por sus «contribuciones fundamentales al estudio de la innovación, el cambio tecnológico y la política de competencia».
Céline Antonin es investigadora sénior en el OFCE, el observatorio francés de la coyuntura económica de Sciences Po, en París, y profesora en la misma universidad desde 2009. También es investigadora asociada en el Innovation Lab del Collège de France.
Simon Bunel es economista senior en el INSEE, el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos del Gobierno de Francia y en el Banco de Francia. Es, además, investigador asociado en el Innovation Lab del Collège de France.
Recibe novedades de SIMON BUNEL AGHION directamente en tu email
Las crisis se suceden. La desigualdad aumenta, el crecimiento se estanca, el medioambiente se deteriora y la pandemia de la Covid-19 ha dejado al descubierto las debilidades del sistema. Cada vez se oyen mas llamamientos a un cambio radical, incluso al fin del capitalismo. Pero la respuesta a estos problemas no es la revolucion, sino crear un capitalismo mejor. Para eso es necesario comprender y aprovechar el poder de la destruccion creativa: una innovacion disruptiva, pero que durante los ultimos dos siglos ha generado una prosperidad hasta entonces impensable. Para explicarlo, Philippe Aghion, Celine Antonin y Simon Bunel se basan en la teoria y los datos mas avanzados y analizan las cuestiones economicas fundamentales de la actualidad, como las raices del crecimiento y la desigualdad, la competencia y la globalizacion, los determinantes de la salud y la felicidad, las revoluciones tecnologicas o el estancamiento secular. Y hacen una propuesta revolucionaria y provocadora basada en la innovacion. El poder de la destruccion creativa supone una revision ambiciosa de los fundamentos del exito economico y un plan para el cambio que nos enseña que, en ultima instancia, un futuro justo y prospero esta al alcance de la mano. Pero debemos apelar a la creatividad y no tener miedo
Las crisis se suceden. La desigualdad aumenta, el crecimiento se estanca, el medioambiente se deteriora y la pandemia de la Covid-19 ha dejado al descubierto las debilidades del sistema. Cada vez se oyen mas llamamientos a un cambio radical, incluso al fin del capitalismo. Pero la respuesta a estos problemas no es la revolucion, sino crear un capitalismo mejor. Para eso es necesario comprender y aprovechar el poder de la destruccion creativa: una innovacion disruptiva, pero que durante los ultimos dos siglos ha generado una prosperidad hasta entonces impensable. Para explicarlo, Philippe Aghion, Celine Antonin y Simon Bunel se basan en la teoria y los datos mas avanzados y analizan las cuestiones economicas fundamentales de la actualidad, como las raices del crecimiento y la desigualdad, la competencia y la globalizacion, los determinantes de la salud y la felicidad, las revoluciones tecnologicas o el estancamiento secular. Y hacen una propuesta revolucionaria y provocadora basada en la innovacion. El poder de la destruccion creativa supone una revision ambiciosa de los fundamentos del exito economico y un plan para el cambio que nos enseña que, en ultima instancia, un futuro justo y prospero esta al alcance de la mano. Pero debemos apelar a la creatividad y no tener miedo a cierta destruccion bien regulada.