Este libro, publicado en 1869 y reeditado por vez primera desde entonces, reúne tres novelas y varios relatos breves escritos por Soledad Acosta de Samper (1833-1913), destacada novelista, periodista, ensayista e historiadora colombiana, pertenecio a la mas importante tertulia literaria de mediados del siglo XIX, El Mosaico.
Las amenazas, las voces de mando por una parte y otra, los toques de conrneta, el redoble de los tambores, el estrépito de la fusilería, el estruendo de los cañonazos, los gritos de dolor y de rabia que se oían, helaran por cierto la sangre a otros menos valientes y menos tenaces...Drake, Morgan y Vernon, protagonistas de esta novela, son tal vez los miembros más célebres del pabellón ilustre de la piratería ultramarina. Su paso devastador por la ciudad de Cartagena de Indias, junto con la prodigiosa capacidad de resistencia de esta, caló hondo en la memoria colectiva, y al correr de los siglos se convirtió en motivo de innumerables relatos.Soledad Acosta de Samper, fascinada ella también por el halo mítico que se desprende de estos episodios, y muy consciente de las posibilidades que el asunto le ofrecía en relación con la historia más reciente de Colombia, logra que nos representemos con asombrosa claridad los asaltos y combates sangrientos, los personajes y la evolución de la que según algunos es hoy la ciudad más bella de Latinoamérica.Prólogo de Ronaldo Menéndez.Epílogo de Gian Luca Luisi.
Biografías de hombres ilustres o notables relativas a la época del descubrimiento, conquista y colonización de la parte de América denominada actualmente EE.UU. de Colombia, se publicó originalmente en 1883 y constituye una de las obras mas representativas de Soledad Acosta de Samper, escritora e historiadora colombiana, precursora del feminismo e intelectual de relieve internacion...
CARTAGENA DE INDIAS fue la plaza fuerte mejor defendida y artillada de todo el Caribe. Fue también la más atacada por las potencias enemigas de España en multitud de guerras y por los piratas que infestaron durante tres siglos el llamado «Dominio Hispano». En este volumen de Soledad Acosta de Samper, actualizado ahora con un prólogo del historiador Justo Cuño Bonito, se reviven las principales peripecias históricas de la ciudad de Cartagena y los ataques sufridos por algunos de los más notables piratas, con una notable fidelidad no mermada por lo novelesco de ciertas recreaciones. Queda patente en estas páginas el punto de vista hispánico, concretamente, colombiano, menos publicitado que el punto de vista anglosajón, pero no menos relevante.. . . . . . SOLEDAD ACOSTA DE SAMPER (Bogotá, 1833-1913) fue hija del coronel Joaquín Acosta, personaje importante en la independencia de Colombia y desarrolló una muy amplia y apreciable labor en el campo de la literatura y de la historia, que ahora empieza a ser reivindicada por sus paisanos, tras casi un siglo de relativo olvido. Además del presente, publicó, entre otros, los siguientes libros: Novelas y cuadros de la vida sudamericana (1869), La mujer en la sociedad moderna (1895), Biografía del general Joaquín Acosta (1901), Aventuras de un español entre los indios de las Antillas (1905), Biblioteca histórica (1909) y Biografía del general Antonio Nariño (1910).