CAROLINA COSCULLUELA MARTINEZ, SONIA DE PAZ COBO e IRENE RIOBOO LESTON
LETRAS DE AUTOR 9788416362684
En la presente obra se recoge la investigación realizada por expertos de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional, en el ámbito de la economía laboral y de la diversidad social. La tematica tratada abarca una gran diversidad: genero, desempleo, calidad en el empleo, circulacion de capital humano, emprendimiento, sistema educativo, empleo de la juventud y de las personas de edad avanzada, techos de cristal en el empleo o discapacidad y empleo. Los autores de la obra han sido, por orden alfabetico: Inmaculada Antequino Edo, Raquel Caro Carretero, Carolina Cosculluela Martinez, Mercedes Fernandez Garcia, Cristina Figueroa Domecq, Raquel Ibar Alonso, Elvira Lopez Diaz, Juan Manuel Lopez Zafra, Massimiliano Mascherini, Sonia de Paz cobo, Marina Perez Julian, Maria Ramos Charbonier, Maria Luisa Recio Rapun, Irene Rioboo Leston, Monica Segovia.
Esta obra se ocupa de los problemas éticos y normativos que se suscitan en torno a la reproducción humana asistida, en concreto de las intervenciones técnicas sobre los gametos humanos —antes, durante y después de la fecundación—, del aborto terapéutico, de la terapia genética, de los donantes de semen y ovocitos, de las madres de alquiler, así como de los infantes nacidos mediante la aplicación de las técnicas reproductivas. La autora combina la descripción de lo que se hace técnicamente en la reproducción humana asistida, con lo que entiende que debería ser la normativización de dichas prácticas. El exhaustivo análisis del contenido normativo lo realiza teniendo en cuenta a los sujetos implicados en la reproducción asistida, así como al fruto de la misma: los niños, sus derechos y la necesidad ineludible de que la autoridad pública les proporcione garantías para, desde sus orígenes, gozar de la misma protección de su dignidad y seguridad que los nacidos por los métodos naturales.
Galardonada con el Premio José María Porras en su edición de 2002, la tesis doctoral que da origen al presente libro describe las aportaciones del mercado de reaseguros a la disciplina de la transferencia de riesgos. Partiendo del análisis de los distintos tipos de reaseguro existentes en la actualidad, posteriormente se profundiza en las modernas técnicas de gestión alternativa, conocidas bajo las siglas ART (del inglés Alternative Risk Transfer, Transferencia Alternativa de Riesgos). Así, se abordan tanto el mercado de empresas cautivas de seguros, como los productos de riesgo finito, o las soluciones de capital de contingencia, que suponen una forma particular de resolver los problemas de financiación de las empresas en situaciones de dificultad provocada por el acaecimiento de algún tipo de catástrofe, no necesariamente de origen natural. También son objeto de análisis pormenorizado las operaciones de titulización de riesgos, y los derivados vinculados al seguro. Del mismo modo, y para finalizar, se estudia una cuestión de suma actualidad como es la gestión integral del riesgo. Las consecuencias de los atentados del 11 de Septiembre de 2001 en EE.UU. son objeto de consideración en cada uno de los capítulos.