Emilio Rodríguez y Matías Rebollo cumplen 15 años el día de la muerte de Franco. Entonces no se conocen, pero sus vidas no tardarán en cruzarse. Ambos acabarán liderando los dos mayores grupos de comunicación más importantes de España y vivirán en primera persona el auge y declive de la prensa escrita, un medio que durante muchos años se ha considerado como el cuarto poder. Los señores de la prensa, la primera novela de la periodista Sonia Franco, relata a través de los ojos de estos dos jóvenes la historia de la prensa española desde la transición a nuestros días: desde los enfrentamientos empresariales hasta el poder de los periodistas en plena transición española, pasando por el amarillismo de los noventa o el impacto de la crisis en los medios, entre otros momentos.
Madrid, 1975. Dos muchachos, Matías Rebollo y Emilio Rodríguez, cumplen quince años. El primero es hijo del propietario de uno de los principales periódicos del país, Higinio Rebollo, un empresario que ha sabido moverse a la perfeccion durante los oscuros años del franquismo y que esta dispuesto a hacer lo propio durante la transicion y la democracia para construir el mayor imperio mediatico del pais. El segundo, Emilio, es huerfano de padre e hijo de una quiosquera. Ambicioso, trabajador y con vision de futuro, siendo solo un adolescente se promete sacar a su madre de la pobreza y convertirse en un periodista de renombre para codearse con las personas mas influyentes del pais. La que sigue es una historia de poder, dinero, sexo, mentiras y, sobre todo, honor, que se extiende durante casi cincuenta años de la vida de los dos protagonistas, a la sazon convertidos en los responsables de los dos periodicos lideres en nuestro pais. Y, paralela a su historia, transcurre la de los medios de comunicacion en la España de la transicion y de los primeros años de la democracia. Es entonces cuando se construyen los grandes grupos mediaticos, con sus peligrosos acercamientos al poder politico, sus fragiles equilibrios financieros, sus adaptaciones a un entorno cambiante, sus estratagemas empresariales entre bambalinas y, sobre todo, su notable capacidad de influir y crear opinion en una España siempre partida en dos mitades. La historia, en suma, del cuarto poder, en ocasiones el mas influyente y el que en mayor medida nos define como pais.
Cata pasa su niñez en el barrio madrileño de La Latina. Con un padre bebedor y violento y una madre despegada de la realidad, su única ilusión es soñar con que su vecino David, al que idolatra, la saque algun dia de tanta sordidez. Pero el se fija en mujeres muy distintas, como la mejor amiga de Cata, Angela. Cuando Angela la traiciona, Cata toma una determinacion: se convertira en otra persona, se vengara de ella y lo conquistara a el.De la noche a la mañana, deja atras a la niña buena que fue, primero en Madrid y luego en Paris. La primera vez que se levanta junto a un amante del que no recuerda el nombre, decide llevar una lista con todos los hombres que pasen por su vida.El retrato de Cata se va perfilando pagina a pagina a traves no solo de su voz, sino tambien de la de diferentes personajes. Su historia es la de tantas mujeres que, marcadas por una niñez dificil, no son capaces de creer en si mismas y necesitan reafirmarse a traves de los ojos de los hombres. Incluso aceptando lo inaceptable. En definitiva, Noventa y nueve hombres es un relato de como lo que vivimos en la infancia marca el resto de nuestras vidas.