Sonia Martín Gómez es profesora del Área de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. En este centro se ocupa de la coordinación de las distintas materias de la unidad docente Fundamentos de Empresa, perteneciente a dicha área. Ha publicado otros manuales enfocados a la práctica empresarial, artículos en revistas especializadas y ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales, siendo sus líneas de investigación actuales de carácter multidisciplinar, con materias propias de su especialización y referentes a diversos temas del área de Organización, como pueden ser dirección de la producción y operaciones, organización de empresas, recursos humanos y distintos aspectos del management.
Recibe novedades de SONIA MARTIN GOMEZ directamente en tu email
La realidad empresarial se caracteriza por un proceso dinámico y continuo de adaptación a un entorno cambiante, donde la competencia y los cambios tecnológicos son la expresión de una creciente complejidad. La empresa es una unidad socioeconomica, que necesita desarrollar su actividad para conseguir unas metas, utilizando estrategias que le permitan sobrevivir en el mercado. En un marco economico caracterizado por la internacionalizacion y globalizacion de mercados, un conocimiento exhaustivo del funcionamiento interno de la empresa puede ser una ventaja competitiva para los gerentes de la misma, con el fin de facilitar la toma de decisiones encaminadas a la consecucion de objetivos. En esta obra se ofrece un estudio introductorio y detallado de la naturaleza, estructura y funcionamiento de la empresa desde una perspectiva funcional. El esquema de su composicion gira en torno a las distintas direcciones o funciones empresariales: operaciones, comercial, financiera y de administracion. El desarrollo se ha realizado en veintiseis temas, agrupados en las distintas areas, cuyo contenido tematico se completa con casos practicos, resueltos en muchos casos, que aproximan al lector al estudio de problemas habituales en la realidad empresarial, lo cual permite una mejor comprension de las distintas lecciones que componen la obra.
Descripción:Práctica de organización, producción y operaciones es un manual de casos de aplicación empresarial sobre los principales aspectos de la empresa que son objeto de estudio de la materia de Gestion y Organizacion de Empresas. Se estructura en cuatro diferenciados, incluyendo casos de recopilacion al final de los mismos.bloques diferenciados, incluyendo casos de recopilacion al final de los mismos. Las autoras pertenecen a la Unidad Docente de Fundamentos de Empresa del Departamento de Economia de la Empresa de la Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales de la Universidad San Pablo CEU de Madrid. ¿Que destaca este libro? En el primer bloque, relativo a la Organizacion y al Diseño Empresarial, se pone especial enfasis en los sistemas, las principales escuelas de comportamiento organizacional y los tipos de Organizacion. A continuacion, los casos practicos se centran en el estudio de las estructuras organizativas y, por ultimo, en la gestion del cambio organizacional. En el segundo bloque se analiza la funcion de produccion economico-empresarial, estudiando sus elementos, su dimension y el calculo de la solucion optima, incluyendo los analisis de sensibilidad por los cambios internos realizados en la propia empresa, asi como los cambios derivados del entorno en el que esta interactua, finalizando con el estudio de la gestion de la fiabilidad y el mantenimiento de los equipos. En el tercer bloque se analiza la problematica de la Teoria de las Limitaciones a nivel practico, determinando los cuellos de botella que se generan en la produccion por lotes o talleres (produccion intermitente), asi como posibles soluciones que permitan a la empresa programar su produccion cumpliendo los requerimientos de los clientes. Como limitacion mas, tambien se analiza la parte de recursos humanos vinculada a la direccion de operaciones, ya que el personal de produccion representa una restriccion importante para las empresas. Esto se recoge en el cuarto bloque de la obra.
Fundación Universitaria San Pablo CEU 9788419976222
La Inteligencia Artificial (IA) es mucho más que una nueva disciplina científica encargada de crear programas y soluciones informáticas. La IA supone la puesta en marcha de nuevas propuestas que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento logico. Este gran salto tecnologico supone todo un cambio de paradigma en todos los ambitos, incluyendo las Ciencias de la Educacion, las Ciencias Sociales y de la Comunicacion. La IA, como campo de la informatica que se enfoca en crear sistemas que mejoren nuestra vida, puede tener tambien consecuencias imprevistas o incontroladas. Este libro analiza desde la reflexion universitaria y academica por expertos de varias universidades hispanoparlantes de España y America los retos de la IA. Gracias a estas herramientas de la IA, podemos hoy en dia realizar tareas que hasta ahora requerian de la inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepcion, claves para la Educacion y para el futuro de nuestras sociedades
La Dirección de Operaciones debe ocuparse de la administración y la gestión eficiente de los recursos necesarios para la producción y la prestación de servicios, lo que convierte a esta función empresarial en el pilar basico para la consecucion de la competitividad empresarial.;La obra se adapta perfectamente a las materias de Gestion Operativa de los distintos grados de la Universidad CEU San Pablo, aunque su estructura en operaciones de niveles estrategico y tactico le permite adaptarse a los programas de esta disciplina impartida en otras universidades, asi como a la mayoria de manuales teoricos existentes sobre la Direccion de Operaciones.;Al mismo tiempo, su caracter practico, la posibilidad de resolucion de los casos sin software especifico, la de estudio de un capitulo de forma aislada para resolver un problema especifico y la de solucion integrada de todas las operaciones, la convierten en la unica obra del mercado que presenta una vision global practica de todos los aspectos de la Direccion de Operaciones, pues acerca al lector a situaciones y planteamientos reales, al ofrecer un gran numero de casos practicos ya resueltos para favorecer el aprendizaje autonomo del lector y otros solo propuestos para destinar un tiempo a su calculo y su posterior discusion.;Se estructura en siete capitulos, de los cuales los tres primeros responden a decisiones de tipo estrategico, como son la determinacion de la capacidad y la localizacion de las plantas industriales, destacando la aplicacion practica del denominado metodo del transporte y el control de calidad de los distintos procesos empresariales. Los tres capitulos siguientes responden a decisiones tacticas, como la gestion practica de distintos ti pos de almacenes, el equilibrado en las lineas de ensamblaje y la programacion y el control de proyectos en situaciones de incertidumbre y con el estudio de costes asociados a la determinacion de su duracion. El ultimo capitulo se dedica a la recopilacion y la reflexion de todos los conceptos estudiados, para lo que se realizan casos practicos globales, de forma que el lector adquiera una vision practica integrada de la gestion operativa de una empresa. Finalmente se incluye un anexo con tablas estadisticas basicas para la resolucion de los casos planteados y tablas para el control de calidad.;Las autoras, que pertenecen a la Unidad Docente de Fundamentos de la Empresa del Departamento de Economia de la Empresa de la Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, poseen una dilatada experiencia docente en la formacion de las distintas materias de Empresa que se cursan en los grados actuales y en las ya extinguidas licenciaturas de Administracion y Direccion de Empresas.