Escrito por la profesional que ha acuñado el término Violencia Vicaria, se trata de un libro contemporáneo para comprender esta forma de violencia contra las mujeres que hoy se nombra en todo
el mund
El pretendido síndrome de alienación parental, tal como lo ha denominado la Asociación de Psicología Americana (APA), SAP por sus siglas en castellano, y la ideología que lo sustenta, son un constructo pseudo-cientifico que ha sido utilizado, desde su creacion en Estados Unidos en 1985, en el ambito de la justicia y en las causas de divorcio en las que se disputa la custodia de los hijos, generando situaciones de alto riesgo para las criaturas y provocando una involucion en los derechos humanos de niñas y niños y de las madres que pretenden protegerles.El efecto intimidatorio que produce su sola mencion en la justicia, facilita que algunos profesionales, regidos solo por el afan de ganar, lo utilicen habitualmente en los casos controvertidos de divorcio. Este atributo del SAP lo convierte en un instrumento ad hoc que ademas invisibiliza el incesto y la violencia de genero preexistentes. La aparicion del SAP en cualquier litigio judicial lo reduce todo a la alienacion paterna y convierte automaticamente a las victimas en victimarios.En este libro las autoras presentan, a traves de una exhaustiva investigacion, la autentica realidad de este infundado sindrome, carente de toda base cientifica, desechado en la actualidad en EEUU. Pretenden con el formar e informar a profesionales del derecho, la salud mental y los servicios sociales que quieran llevar a cabo una buena praxis en el campo del divorcio y la custodia y aportar argumentos, desde el conocimiento y la racionalidad, que permitan reintegrar a las victimas la credibilidad de sus legitimas quejas sobre un progenitor abusivo y negligente. El objetivo final de este libro es proteger a las niñas y niños, victimas inocentes de la aplicacion de este supuesto sindrome, de la terapia de la amenaza, coaccion que proponen quienes lo aplican como unico tratamiento valido.Sonia Vaccaro es Psicologa clinica con especialidad en victimologia y violencia de genero. Trabaja desde hace mas de veinte años en temas relacionados con la violencia basada en el genero: en la prevencion, asistencia a las victimas, formacion a profesionales y supervision de casos clinicos. En Argentina fue integrante del Equipo de Investigacion Interdisciplinar en Violencia Familiar de la Direccion Nacional de Politica criminal. Actualmente vive y trabaja en España para la Comision de Investigacion de Malos Tratos a Mujeres. Consuelo Barea Payueta (Barcelona, 1949). Se licencio en Matematicas en 1976 y en Medicina en 1984. T