«Sophie Caratini compartió durante largos meses la cotidianidad de los erguibat. Al precio de afrontar riesgos, disipar sospechas y superar amarguras, estas páginas lo explican al mismo tiempo que restituyen un paisaje y unas vicisitudes, además de su valor de análisis implícito. [...]»¿Podríamos decir que la extranjera llegada de Occidente se limita a observar y grabar? Sería hacerle una injusticia. Ella convive y participa. Los abundantes rasgos objetivos que transmite, y que supongo han de interesar en alto grado a sus colegas, son fruto de una subjetividad confrontada con la del Otro en un debate en el que cada una de las partes, aunque distingue con cuidado su propia persona y mide su contribución, aprecia también lo que ambas ponen en común».(de la Presentación de JACQUES BERQUE)«Abrir de nuevo el libro de mi historia es retomar el diálogo donde lo había dejado diez años antes. Pues a quienes me enseñaron, día tras día, a andar, a comer, a hablar y a comprender, a quienes fueron mis maestros en el norte de Mauritania, les cuento aquí lo que no me atreví a decirles por temor a que me acusaran de ingratitud: mis dificultades, mis incomprensiones, los momentos de rechazo de mi cuerpo o de mi mente».
Hay días en que me pregunto: ¿esa era yo? ¿He vivido realmente eso? ¿O se trata de otra? ¿O es un sueño? Mi vida en el desierto, las largas travesías con el Grupo Nómada, cuando me cebaron, mis matrimonios con¿Todo eso ha existido? Lo veo tan lejano. Y si es cierto que era yo, ¿quien soy ahora?Con voz serena, conmovida a veces, Mariem va desgranando sin reservas la historia de su vida, que quiere dedicar a la memoria de su madre, Fatimatu, una mujer de una fortaleza inimaginable: su infancia de niña nomada en la tribu de cazadores de su padre y en el Grupo Nomada del ejercito colonial frances; la crudeza de un primer matrimonio concertado a la edad de diez años; su primer embarazo; el cebado al que fue sometida para acercarse al ideal de belleza nomadaAmores y desamores, embarazos y partos, hasta llegar a protagonizar el primer vuelo como piloto de una mujer mauritana. Palabras que, como si de un guion cinematografico se tratara, recoge con maestria Sophie Caratini.
Ediciones del Oriente y del Mediterráneo 9788496327986
Hasta ahora los antropólogos, por lo general, han evitado referirse a los escollos de su oficio. Al desvelarlos aquí, a través de su experiencia personal, la autora afronta de manera inédita las carencias de la antropología, no para condenarla, sino para reivindicarla. Su reflexión se enriquece con el extenso diálogo que mantiene con Maurice Godelier sobre la alteridad y la profunda huella que «el otro» ha dejado en sus ideas y sus vidas. Completan el libro un apéndice fotográfico y una extensa bibliografía. «Ha elegido muy adecuadamente el título. Pues de esto no se había hablado nunca o casi nunca. Usted lo formula con agudeza, profundidad y precisión tales que estoy seguro de que procurarán a su libro un puesto de primer rango entre los textos etnológicos».